Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / 2.000 cooperativistas se concentran en Alcaracejos para pedir medidas inmediatas para el sector lácteo

           

2.000 cooperativistas se concentran en Alcaracejos para pedir medidas inmediatas para el sector lácteo

08/01/2013

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) participó la pasada semana en la concentración del sector lácteo que ha tenido lugar en el término municipal de Alcaracejos (Córdoba), como parte integrante de la llamada Plataforma en Defensa del Sector Lácteo a la que también pertenecen ASAJA-Córdoba, COAG-Córdoba, UPA-Córdoba y la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches. El acto de protesta tuvo lugar en la confluencia de las carreteras N-502 y A-420 y se enmarca en la campaña de movilizaciones puesta en marcha por las organizaciones agrarias, las cooperativas y 17 municipios andaluces.

En el transcurso de la concentración, los 2.000 ganaderos participantes han pedido medidas inmediatas para paliar la crisis severa que atraviesa este sector a pesar de ser deficitario. De hecho, España tan sólo produce dos terceras partes del producto que consume. En Andalucía, concretamente, hablamos de 440.000 toneladas frente a las cerca de 700.000 que se demandan cada año.

Sin embargo, los ganaderos deben hacer frente a costes de producción en aumento (un 45% más en el último año), entre los 0,35 y los 0,40 euros por litro de leche, mientras que el precio que reciben apenas varía, situándose varios céntimos por debajo, entre los 0,32 y los 0,34 euros por litro de leche producida en Andalucía.

Para complicar más aún esta situación, las marcas blancas ganan cada vez más terreno al resto, vendiéndose en mayor porcentaje y a precios que resultan insostenibles para las explotaciones ganaderas.

Por tanto, y ante la imposibilidad de competir en un mercado cada vez más complicado es por lo que la Plataforma en Defensa del Sector Lácteo, a la que pertenece FAECA, ha pedido hoy una serie de medidas, contenidas en la lectura de un manifiesto, así como en la carta a los Reyes Magos y el deseo de cumpleaños de dos niñas, hijas de ganaderos.

En primer lugar, se ha pedido la declaración, por parte del Ministerio de Agricultura, del sector lácteo como estratégico. En segundo, una Ley de Márgenes Comerciales que evite el uso de la leche como producto reclamo y la especulación en los mercados. En tercero, la defensa y promoción del consumo de leche con origen español. En cuarto, mayor peso de la interprofesional del sector en la negociación de los contratos homologados con la industria. En quinto, la concienciación sobre el carácter deficitario de España en producción y del propio consumidor sobre la calidad de la leche española y andaluza. Por último, se ha instado a las grandes cadenas de distribución a la reflexión para que valoren el trabajo de los ganaderos españoles y el producto que elaboran, del que dependen sus familias y el futuro de numerosas zonas rurales.

Por lo que respecta a FAECA, las cooperativas subrayan el trabajo importantísimo que llevan a cabo en este sector, generando empleo y arraigando la población al territorio. Asimismo, inciden en la gran calidad del producto que elaboran y piden que la trazabilidad llegue al consumidor para que sepa en todo momento dónde se produce la leche que consume, de modo que apueste por el producto español, garantía no sólo de calidad sino también de seguridad alimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo