Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía trabaja en el uso de cubiertas vegetales de suelo en plantaciones de olivar

           

Andalucía trabaja en el uso de cubiertas vegetales de suelo en plantaciones de olivar

09/01/2013

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), viene trabajando en el uso y manejo de diferentes tipo de cubiertas vegetales -principalmente de plantas crucíferas y gramíneas-, como método para controlar uno de los principales problemas medioambientales del cultivo del olivar, la erosión del suelo.

Los trabajos que se llevan a cabo en el centro Ifapa Alameda del Obispo, de Córdoba, se dirigen, entre otros objetivos, a la implantación de coberturas vegetales en el centro de las calles de las plantaciones de olivar. Con tal finalidad, actualmente se evalúan un total de 40 tipos de especies crucíferas autóctonas procedentes de Andalucía y Aragón, región que también participa en este proyecto de investigación.

Los expertos del Instituto han detectado que las plantas crucíferas, que tienen tasas de crecimiento muy altas y cubren el suelo rápidamente, tienen dos utilidades muy importantes como coberturas vegetales. Por un lado, por sus raíces de gran tamaño son capa-ces de descompactar los suelos y por tanto favorecen la infiltración de agua y reducen la escorrentía, o corrimiento de tierras, responsable de la erosión. Por otro, tienen la capaci-dad de combatir el hongo Verticillium dhaliae, por lo que ayudan considerablemente a evitar la verticilosis en los olivos, una de sus principales enfermedades.

En cuanto a las gramíneas, desde el Ifapa también se vienen desarrollando técnicas de implantación y manejo de esta especie vegetal, muy eficaz en el control de la erosión, aunque su tasa de crecimiento es más baja y en su primer año aún no llega a proteger el suelo. Este tipo de especie se siembra un año y después se mantiene como cobertura permanente mediante autosiembra, es decir, las semillas que produce la planta sirven para constituir la nueva cobertura al año siguiente, junto con los restos vegetales de las plantas muertas. El sistema funciona muy bien durante varios años, por lo que es además relativamente económico para los agricultores.

Para aliviar el problema de la fase inicial del ciclo, el Ifapa ha diseñado un sistema de im-plantación muy novedoso que consiste en sembrar la especie gramínea de interés, protegida por franjas de cebada. De ese modo, el sistema es muy eficaz desde el primer año, debido a la protección de la cebada que al año siguiente y en sucesivos desaparece.

Nueva vía de experimentación y ensayos para 2013

Los investigadores de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente han iniciado una nueva vía de experimentación basada en evaluar la cobertura de musgos como alternativa a otro tipo de cubiertas vegetales en el olivar jiennense, gracias a un convenio en-tre Ifapa, ATPI Olivar y la Fundación Caja Rural de Jaén, cuyos resultados se conocerán el próximo año.

Además, el Ifapa continúa colaborando en un proyecto de ámbito nacional basado en estudiar el comportamiento de diferentes especies y variedades de gramíneas y su adaptación a las condiciones agroclimáticas de Andalucía, con el fin de mejorar el material vegetal que luego se instale en el campo y ayudar a seleccionar las variedades óptimas para su registro en el ámbito europeo.

Para 2013, y en el marco del nuevo proyecto de transferencia y formación ‘Transforma’ en el cultivo del olivar, que tiene previsto poner en marcha el Ifapa, se plantarán ensayos demostrativos de implantación y manejo de plantas crucíferas, gramíneas y leguminosas, además de continuar con la evaluación y optimización de las siembras de crucíferas a través de un proyecto de investigación asociado al ‘Transforma’.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo