Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA Córdoba pide medidas para controlar el conejo en los dominios de autovías, vías de ferrocarril y red de carreteras en general.

           

ASAJA Córdoba pide medidas para controlar el conejo en los dominios de autovías, vías de ferrocarril y red de carreteras en general.

28/01/2013

Asaja Córdoba ha solicitado formalmente al Delegado Territorial de Córdoba de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, D. Francisco Zurera, la adopción de medidas urgentes ante la situación de daños causados por conejos que se están observando sobre los cultivos ubicados en explotaciones contiguas a este tipo de infraestructuras lineales. En concreto son miles de kilómetros los que reúnen las autovías, vías del AVE y vías ferroviarias en general, así como la red de carreteras, ya sean Nacionales, Autonómicas o Comarcales.
Los conejos han encontrado en los dominios de estas infraestructuras un lugar óptimo para construir sus madrigueras, y desde ellas, durante las noches, salir y adentrarse en los cultivos agrícolas limítrofes, causando gravísimos daños.

Hay que indicar que la Resolución de 27 de junio de 2012 de la Dirección General de Gestión del Medio Natural, por la que se declaran 26 términos municipales de nuestra provincia en emergencia cinegética temporal por los daños, ha supuesto una gran herramienta para el control de conejos, pero se ciñe a los cotos de caza ubicados en estos términos, nunca habilita medidas para que los damnificados puedan intervenir en los dominios de estas infraestructuras.

Por ello, ASAJA CÓRDOBA ha solicitado al Delegado Territorial que adopte medidas para controlar el conejo en estas zonas. En concreto, para afrontar este problema de la forma más ágil y operativa posible, desde ASAJA se ha instado al Delegado a que habilite la posibilidad de emitir las pertinentes autorizaciones a los particulares que soliciten desconejar en los dominios de estas infraestructuras viarias, para que a través de los huroneros que éstos nombrasen (debidamente documentados), y en plena coordinación con Guardia Civil y el cuerpo de Agentes de Medio Ambiente, se lleve a cabo el control de conejo.

De esta manera, además de ganarse en agilidad, se evitaría el gasto económico que hasta ahora ha supuesto a la Delegación Territorial de Córdoba contratación de servicios de huroneros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo