• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Regantes invierten 12 millones de euros para garantizar empleo y cultivos tras el temporal del mes de septiembre

           

Regantes invierten 12 millones de euros para garantizar empleo y cultivos tras el temporal del mes de septiembre

31/01/2013

Las comunidades más afectadas han tenido que afrontar las reparaciones de emergencia ante la pasividad de las administraciones competentes

El mantenimiento del empleo agrícola y la supervivencia de los cultivos en muchas zonas de producción de la provincia de Almería afectadas por el temporal del pasado mes de septiembre sólo ha sido posible gracias al enorme esfuerzo económico que han afrontado las comunidades de regantes en las zonas afectadas. Los últimos datos recopilados por la Federación de Regantes de Almería (FERAL) confirman que los gastos extraordinarios para solventar roturas y desperfectos en infraestructuras de riego ascienden ya a 12 millones de euros.

La iniciativa propia de los regantes contrasta con la falta de respuestas desde las administraciones competentes, que hasta la fecha no se han desplazado al campo para verificar los daños comunicados ni para comprobar in situ la magnitud de las obras de emergencia que se han llevado a cabo. “No entendemos esta actitud pasiva que sólo genera desaliento entre los afectados, quienes han arrimado el hombro desde el primer momento para evitar despidos de trabajadores en las fincas y han hecho lo imposible para garantizar que el agua siga yegando a los cultivos y evitar así la pérdida de importantes producciones que han estado a punto de no poder llegar al mercado”, explica José Antonio Pérez, portavoz de FERAL, quien agradece la colaboración prestada por algunos ayuntamientos para solventar problemas en caminos rurales y otras vías de comunicación.

Ante esta pasividad, FERAL y COAG Almería –junto con las comunidades de regantes afectadas por el temporal- se han reunido en la Comunidad de Usuarios Aguas del Almanzora al objeto de aunar fuerzas frente a una Administración que se ha despreocupado de la difícil situación de los afectados. “Desde COAG consideramos importante apoyar a las comunidades de regantes que se han visto afectadas por el temporal, ya que los agricultores las necesitan directamente y si no están en condiciones óptimas tampoco lo estarán los cultivos de sus explotaciones agrarias. El campo del Levante almeriense sufrió un fuerte varapalo con el temporal que asoló invernaderos, naves ganaderas y dañó comunidades de regantes y esta situación no puede alargarse

más porque conllevará la destrucción de empleo directo”, señala Andrés Góngora, Secretario Provincial de COAG Almería.

Ayudas sin concretar

El Gobierno de España publicó a finales del pasado mes de diciembre la Ley 14/2012 de medidas urgentes para paliar los daños producidos por catástrofes naturales en varias comunidades autónomas. FERAL considera que los plazos contemplados en dicha norma no se ajustan a las necesidades reales de los afectados. Tampoco se concretan cuales serían las ayudas para sufragar los desperfectos en infraestructuras de riego.

Para agilizar la defensa de los intereses de sus regantes, FERAL ha decidido elaborar un informe conjunto de daños con las obras de emergencia realizadas hasta la fecha en todas sus comunidades afectadas. Dicho informe se entregará a COAG, así como a otras organizaciones agrarias que lo soliciten. El objetivo de FERAL y COAG es sensibilizar a las administraciones competentes para que la comisión interministerial que coordina las ayudas por el temporal se desplace a las zonas afectadas y conozca de primera mano la difícil situación por la que atreviesan los regantes, cuatro meses después del temporal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo