Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / COAG-A pide “compromiso” para garantizar el futuro del algodón, estratégico para Andalucía

           

COAG-A pide “compromiso” para garantizar el futuro del algodón, estratégico para Andalucía

04/02/2013

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha presentado su dossier Algodón, una publicación especializada en edición bilingüe, que pretende poner de relieve la importancia y el carácter estratégico que el sector del algodón tiene para nuestra comunidad. El Secretario General de COAG Andalucía, Miguel López, y el Consejero de Agricultura, Luis Planas, han presidido el acto, que ha reunido en Sevilla a más de un centenar de personas. Junto a ellos, también han participado el Secretario General de CCOO Andalucía, Francisco Carbonero, y el Presidente Ejecutivo de AEDA, Dimas Rizzo.

Tal y como ha explicado Miguel López, este documento se está distribuyendo entre todas aquellas instituciones y entidades relacionadas con el sector, a nivel comunitario, estatal y regional, y también entre empresas, cooperativas, industrias y profesionales. El objetivo es concienciar sobre la realidad de un sector con un carácter marcadamente social, con explotaciones de pequeño y mediano tamaño (el 92% tiene una dimensión inferior a las 20 hectáreas, pero aglutina más del 60% de la superficie), que en la campaña pasada generó más de 800.000 jornales, y que ha realizado un gran esfuerzo para ser cada vez más respetuoso con el medio ambiente (reducción de inputs, eficiencia de los riegos, etc.), gracias a la generalización de la producción integrada. En ese sentido, López ha pedido al Consejero la renovación del Programa Agroambiental, como una de las claves que pueden afianzar y dar continuidad al camino recorrido por el sector.

Miguel López ha destacado que la producción de miel de algodón es un indicador claro de calidad ambiental. Igualmente, ha resaltado que esas opciones más respetuosas con el entorno (producción integrada y ecológica) también son más interesantes desde un punto de vista económico, porque dan respuesta a la creciente demanda de la sociedad y de la industria textil.

En su intervención, el Secretario General de COAG Andalucía ha explicado que el dossier ofrece un análisis de la situación actual del cultivo y de la industria desmotadora, con la gran repercusión que tienen en el empleo y la vertebración territorial del medio rural. Asimismo, ha explicado la evolución de la política agraria y las sucesivas reformas que ha vivido el sector, analizando sus consecuencias, al pasar de una fase de apoyo a la producción al desacoplamiento de las ayudas en un 65% (Pago Único), lo que provocó una reducción del 70% de la producción, el 30% de la superficie y el 58% de los rendimientos, además de la pérdida de 700.000 jornales en campo. En 2006, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la UE obligó a la Comisión a presentar un nuevo reglamento, que se aplicó en España en la campaña 2009/2010. Ese reglamento no redujo los porcentajes de desacoplamiento, principal reivindicación de los productores, pero sí incrementaba el importe de la ayuda al reducir la superficie básica, al tiempo que instaba al estado miembro a poner en marcha un Programa Nacional de Reestructuración. Estos cambios, junto a los mejores precios de la fibra en el mercado mundial, han provocado un redimensionamiento y estabilización del sector.

Miguel López también ha resaltado que el momento actual es clave de cara a la próxima reforma de la PAC. Las perspectivas financieras y los nuevos reglamentos influirán de manera fundamental en el futuro de este sector. En ese sentido, COAG Andalucía ha recordado que no se pide más presupuesto, sino un mejor reparto de los apoyos públicos, para que sigan vinculados a la actividad, porque sólo así se puede asegurar el empleo, la vertebración territorial y, en definitiva, el futuro de la actividad agraria en un medio rural vivo. “En el contexto actual no podemos esperar que nada ni nadie venga de fuera a ayudarnos, sino que tenemos que salir de ésta nosotros, con lo tenemos… Y nuestra principal industria se llama agroalimentaria”, concluye.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo