Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA acusa a las industrias lácteas de obligar a los ganaderos a firmar contratos irregulares

           

UPA acusa a las industrias lácteas de obligar a los ganaderos a firmar contratos irregulares

05/02/2013

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha acusado hoy a determinadas industrias lácteas de obligar a los ganaderos a firmar contratos de suministro de leche con cláusulas “irregulares o, incluso, ilegales”. Las legislaciones española y europea establecieron recientemente como obligatorio el contrato lácteo, para dar garantías a los ganaderos, sin embargo, muchos de estos contratos “están siendo un mero trámite para que todo siga igual”.

4 de febrero de 2013. A finales de 2012, entró en vigor en toda Europa el llamado “Paquete Lácteo”. Esta normativa, que en España comenzó a aplicarse incluso unos meses antes, buscaba mejorar la posición de los ganaderos en la cadena de valor de los productos lácteos, uno de los sectores más afectados por los abusos de la gran distribución, que hunden el precio en origen del producto y que han provocado el cierre de casi 10.000 explotaciones en los últimos siete años.

Pese a contar en la actualidad con esta legislación orientada a la protección de los ganaderos, UPA ha denunciado que las malas prácticas de la industria –presionada a su vez por la gran distribución- están “desvirtuando” el objetivo de la normativa y limitándose a “cubrir el expediente”, firmando contratos con cláusulas “abusivas e intolerables”.

La organización agraria ha explicado que las industrias obligan a firmar contratos a los ganaderos “bajo amenazas y coacciones”, fijando un precio muy por debajo de los costes de producción. Los índices de referencia de los precios de la leche realizados a través de la Interprofesional Láctea (INLAC) por expertos independientes no son utilizados por las industrias lácteas, lo cual resulta, en opinión de UPA “absolutamente vergonzoso”.

“Se han dado casos de industrias que fuerzan al ganadero a firmar un contrato en el que figura un precio, mientras que luego le tranquilizan afirmando que le pagarán más, pero fuera de dicho contrato”, explican desde UPA, “es una irregularidad que busca amedrentarnos”.

Aunque ningún sector se salva de esta problemática, el ovino y el caprino están sufriendo los abusos “más flagrantes” por parte de algunas industrias, las cuales a juicio de UPA, están dando muestras de “mala voluntad”. La organización ha denunciado que en algunos casos la industria ha propuesto al ganadero un contrato 0,12€/litro por debajo de lo que se le está pagando. En otros, los receptores instan a firmar contratos a posteriori, con la leche ya entregada y liquidada.

UPA ha pedido a la interprofesional INLAC y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que “vigilen el cumplimiento de una normativa obligatoria que es la única tabla de salvación a la que podemos agarrarnos los ganaderos para no desaparecer”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo