Hoy y hasta el próximo viernes se celebra en la ciudad malaya de Penang, la reunión Aceites y Grasas del Codex Alimentarius. Uno de los temas que se van a debatir es el posible incremento de los niveles máximos permitidos de campesterol en el aceite de oliva.
El Comité Oleicola Internacional (COI) acepta un máximo de un 4% de campesterol (que es un esterol) en el aceite de oliva extra virgen, ya que defiende que un nivel superior podría indicar la presencia de aceite de semillas y posibles fraudes Algunos países como EEUU, Nueva Zelanda, Australia y Argentina demandan que el nivel se incremente hasta 4,8% y alegan que por razones climatológicas, geográficas, estacionales o varietales, el aceite puede tener niveles superiores a los actualmente fijados de manera natural.
Además, los países que promueven la subida de nivel del campesterol, defienden que para evitar fraudes se podrían reducir los niveles máximos permitidos de otros fenoles, como es el caso del estigmasterol, cuyos niveles excesivos sugieren la presencia de aceite de soja. El Codex establece un límite máximo de un 3,9%, que podría reducirse a un 1,9%.
La propuesta de subir los límites del campesterol ya se debatió en la pasada reunión del Comité de Aceites y Grasas de febrero de 2011. En dicha reunión no se llegó a ningún acuerdo y se decidió volver debatirlo en la reunión de esta semana, aportando nuevas evidencias científicas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.