En una investigación realizada por el ARS (Servicio de Investigación Agraria de EEUU) se analizó el estiércol de 6 animales vacuno para identificar un grupo clave de bacterias gastrointestinales, que son comunes en ganado vacuno y ganado lechero. Se observó que algunas bacterias en el estiércol del ganado vacuno que no han sido observadas previamente en el ganado lechero, e identificó un grupo variado de bacterias en los seis animales, a pesar de que todos habían consumido la misma dieta, eran de la misma raza, sexo y edad.
En otro estudio se investigó cómo la dieta del ganado afecta el transporte de patógenos en el escorrentía de las fincas agrícolas enmendados con el estiércol. Los científicos agregaron dos tipos de estiércol a los campos experimentales con la laboreo convencional o con no laboreo con tres cantidades diferentes de estiércol: una cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de nutrientes de los cultivos por un año; una cantidad suficiente para proporcionar nutrientes por dos años; o una cantidad suficiente para proporcionar nutrientes por cuatro años. El estiércol se recogió de ganado alimentado con maíz o con pienso con DDG.
Después de una serie de eventos de lluvia simulada, el grupo recogió y analizó muestras de la escorrentía en los campos, y descubrió que ni la dieta ni el tipo de laboreo afectaba significativamente al transporte de las bacterias del estiércol. Pero si se observó que la dieta afectaba al transporte de los bacteriófagos, los cuales son virus que invaden a las bacterias, en la escorrentía.
También se realizó una investigación sobre cómo los residuos de un cultivo de trigo afecta la calidad del agua en el escorrentía de los campos enmendados con aplicaciones de estiércol suficientes para proveer nutrientes por un año, dos años o cuatro años. Los científicos descubrieron que las cantidades del fósforo disuelto, el fósforo total, los nitratos y el nitrógeno fueron significativamente más altos en la escorrentía de los campos que tuvieron los residuos del cultivo. El grupo también observó que el escurrimiento de los campos enmendados con las aplicaciones de estiércol en cantidades suficientes para proveer nutrientes por cuatro años tuvo niveles significativamente más altos del fósforo total y el fósforo disuelto comparado con el escurrimiento de los campos enmendados con las aplicaciones del estiércol en cantidades suficientes para proveer nutrientes por un ano o dos años.
Los resultados de estos estudios han sido publicados en las revistas ‘Foodborne Pathogens and Disease’, ‘Applied and Environmental Microbiology’, y ‘Transactions of the ASABE’
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.