El secretario general de Medio Rural y Montes, Tomás Fernández-Couto, destacó ayer en la Comisión 7ª que el precio de la leche en Galicia aumentó en los últimos meses de manera continuada y la un ritmo mayor que en el resto de España, lo que significa que se redujo el diferencial que existe con el conjunto del Estado.
Fernández-Couto reiteró el compromiso del departamento que dirige Rosa Quintana de seguir trabajando con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en la búsqueda de soluciones a la situación del sector lácteo en Galicia, siendo en estos momentos prioritario la inclusión de nuestra petición de reconocer los costes de producción como un elemento fundamental de construcción de precios al proyecto de Ley de mejora del funcionamiento de la Cadena Alimentaria.
En este sentido, el secretario general explicó que las reuniones que la Xunta está manteniendo con los representantes del lácteo (ganaderos, distribución e industria) se centra precisamente en la mejora de la cadena de valor de la leche. Así, Fernández-Couto subrayó que, en cuanto a las medidas adoptadas por el departamento autonómico, se está reforzando las medidas de control, especialmente en la industria y en la distribución, para detectar prácticas como la venta a pérdidas que podrían estar realizando algunos distribuidores y que dificultan la construcción de precio. Así como detectar posibles abusos de dominancia del mercado obligando a la venta por parte de los productores a precios que no cubran los cuestes de producción.
En su intervención, el secretario general destacó que dentro de las acciones de la Xunta, se adoptaron diversas medidas para mejorar la competitividad de las explotaciones a través de la ampliación de la base territorial de las mismas, mediante la Ley de Movilidad de Terras, la Ley de Montes y próximamente con la Ley de Mejora de la Estructura Territorial Agraria y la inclusión de terrenos de propietarios desconocidos en el Banco de Terras de Galicia, a través de la firma del convenio de colaboración con el Ministerio de Hacienda firmado recién. Además también se mejoró la eficiencia energética mediante la acerca de 12 millones de euros en ayudas para este fin.
Inyección de liquidez a las explotaciones
Siguiendo con la línea de trabajo y esfuerzo de la Administración gallega a favor del sector lácteo gallego, la directora general de Producción Agropecuaria, Patricia Ulloa, adelantó que su departamento sacará en breve una orden de ayudas para inyectarles liquidez a las explotaciones lácteas y compensar así su difícil situación económica actual, que contará con un presupuesto de 250.000 euros iniciales. La mayores se destinarán también ayudas a la moratoria de los préstamelos vinculados con la mejora de explotaciones agrarias e incorporación de las personas chicas a la actividad agraria, con una cuantía inicial de 200.000 euros.
Por otra parte, la directora general destacó el trabajo que realizan las oficinas agrarias comarcales en cuanto al apoyo técnico y administrativo que prestan a los titulares de las explotaciones agrarias nos sus trámites, tanto técnicos cómo administrativos, ante la Administración. En este sentido, el año pasado se beneficiaron de este asesoramiento un total de 5.106 ganaderos, por un importe superior a los 3 millones de euros. Asimismo, destacó también la labor de las agrupaciones de defensa fitosanitaria (ADF) y su objeto de desarrollar programas de defensa y control fitopatolóxico de los cultivos agrícolas (especialmente de huerta, flor, patata, kiwi, fruta y castaña). En total están formalmente constituidas 18 agrupaciones que dan su servicio a más de 350 explotaciones agrarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.