ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores exige a los máximos responsables de los Gobiernos de la Comunidad Valenciana y Murcia que no permitan que Castilla la Mancha reduzca el trasvase del Tajo-Segura, que ha funcionado a la perfección desde hace más de 30 años.
El actual borrador del plan contempla disminuciones en los aportes que no pueden ser consentidas debido a que supondrían un mayor abandono de la superficie cultivada. En la actualidad, “muchos productores están abandonando por el actual precio del agua. Si reducimos los aportes, el coste se incrementará. Además, sabemos que lo único que persiguen en el fondo es poder sacar una mayor rentabilidad del negocio del agua y ya, sencillamente, es imposible porque los productores no lo podemos costear”, denuncia el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.
La agricultura en la provincia puede generar empleo y riqueza. Sin embargo, para conseguirlo el precio del agua debe situarse por debajo de los 0,20€/m3, mientras que ya hay zonas en las que se está pagando a 0,45€/m3 e, incluso, a 0,60€/m3. Por este motivo, “algunos productores están renunciando a aumentar sus superficies cultivadas, por lo que un mayor incremento del precio, tendría efectos desastrosos”, lamenta el presidente Eladio Aniorte.
Según el último informe del Departamento de Estudios Agrarios de ASAJA Alicante, el precio del agua ha subido en 2012, como también lo ha hecho la energía y lubricantes (9,3%), piensos (7,9%), otros bienes y servicios (6,1%), fertilizantes (5,7%), semillas y plantones (5,2%), servicios agrícolas (3,1%), productos fitosanitarios (1,2%) y servicios de intermediación financiera (1,1%). Este hecho ha provocado un retroceso en el volumen de inputs consumidos del 1,1%.
Además, resulta incomprensible que el Gobierno de “María Dolores de Cospedal siga tratando de hacer cumplir sus pretensiones de reducir una obra que ha generado riqueza y que mantiene muchos puestos de trabajo. Debería pensar que su iniciativa no tiene apoyo, ni legitimidad . Ya se rechazó democráticamente la propuesta de Estatuto, que elevaba las reservas estratégicas de 240 a 400 hectómetros y aumentaba los caudales ecológicos. Sin embargo, está aprovechando la mayoría absoluta para imponer lo que quiere”, denuncia el presidente de ASAJA Alicante.
ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores defiende que el trasvase se debe mantener como hasta ahora. Sin reducir un ápice los aportes. Esta cuestión sería incomprensible teniendo en cuenta que se incrementa el volumen embalsado. Según el Ministerio de Medio Ambiente, los embalses del Tajo almacenan ahora 5.754 hm3, es decir, 70 hm3 más que en la misma semana de 2012. Mientras el Segura almacena 653 hm3, 2 más que en la misma semana de 2012. Esta cantidad sólo supone un 11% de toda la que hay en el Tajo.
“No están negociando el trasvase, si no la muerte de la agricultura. Dan miedo porque hay mucho oscurantismo, desinformación y malas intenciones. La secretaria general del PP debería tener en cuenta todos los intereses de los españoles y la cantidad de puestos de trabajo que se mantienen con el trasvase, así como las personas que beben del acueducto”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.