• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Duplicar la reserva del Tajo es el peor atentado posible contra Alicante, Almería y Murcia según ASAJA Alicante

           

Duplicar la reserva del Tajo es el peor atentado posible contra Alicante, Almería y Murcia según ASAJA Alicante

21/03/2013

ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores denuncia que la propuesta del plan de cuenca del Tajo es una absoluta barbaridad por elevar de 240 a 400 hectómetros cúbicos la reserva de los embalses de Entrepeñas y Buendía para poder realizar el trasvase Tajo-Segura.

El presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, valora que “pretender duplicar el caudal mínimo supone el peor atentado posible contra los agricultores y el sureste de España”. Además, anuncia que “esta decisión provocará un daño irreversible. Nuestros políticos no han tenido las agallas suficientes para defender nuestros derechos. No podemos dar otra respuesta porque este hecho es muy perjudicial y confiábamos en que no prosperara. La reserva de 400 hm3 es especialmente dañina para los agricultores y los ciudadanos que beben de la obra. ¡Es inconcebible!”.

La propuesta contempla un régimen transitorio. Los volúmenes de agua aprobados tendrán que alcanzarse en un periodo máximo de 5 años. El aumento se aprueba, además, sin tener en cuenta los intereses reales de Alicante, Murcia y Almería. Ni siquiera se ha tomado en consideración que la ley de explotación del trasvase Tajo-Segura contempla indemnizaciones millonarias en caso de reducir los aportes.

“Ahora empieza la batalla legal. Pediremos estas compensaciones, por supuesto, pero antes nos estamos uniendo en un frente común para conseguir que anulen la propuesta del plan de cuenca del Tajo. No hay otra reacción posible. El incremento es perjudicial para nosotros, aunque se realice en 5 años. Tendrían que pagar por los árboles de 10 años que se van a secar, dar tierras en las mismas condiciones en otras zonas,…”, considera el presidente Eladio Aniorte.

“No podemos aceptar respuestas suaves, ni nuestra reacción puede ser débil porque nos van a hacer mucho daño. Además, nos sentimos engañados. Es un fraude que se impidiera democráticamente la aprobación de los planes que atentan contra el trasvase Tajo-Segura en el Estatuto de Autonomía de Castilla La mancha y que ahora pretendan ‘colárnosla’ recurriendo al caudal ecológico. Por supuesto que queremos que no se haga daño a los ríos. Tienen que medirse las cantidades que necesitan, pero este volumen tiene que ser elegido de manera objetiva atendiendo a criterios técnicos y no políticos. El caudal mínimo de 400 hm3 no es pequeño. Habrá veces que no se alcance esta cantidad. Habrá que ver cómo intentan hinchar aún más el precio del agua”, defiende el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

En la actualidad, los embalses de Entrepeñas y Buendía almacenan 431 y 250 hm3 respectivamente. La cantidad de agua embalsada ha aumentado en las últimas semanas y todavía no ha registrado las crecidas típicas de la primavera.

Según el Ministerio de Medio Ambiente, los embalses del Tajo almacenan ahora 7.266 hm3, es decir, un 14,6% más que en la misma semana de 2012. Mientras, el Segura almacena 786 hm3. La diferencia de cantidad disponible no ha impedido que sigan aprobando medidas que atentan contra la solidaridad entre territorios y el derecho de los españoles a tener agua para abastecimiento y riego.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo