Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Consejo concentrado en los pagos directos y menos ambicioso en la regulación de mercado y reequilibrio de la cadena, según Cooperativas Agroalimentarias

           

El Consejo concentrado en los pagos directos y menos ambicioso en la regulación de mercado y reequilibrio de la cadena, según Cooperativas Agroalimentarias

21/03/2013

A última hora del martes, la Presidencia Irlandesa del Consejo consiguió arrancar un documento de consenso del Consejo para avanzar en la reforma de la PAC. De esta forma se va cumpliendo el calendario previsto por la Presidencia, con el objetivo de lograr una decisión antes de finales de junio para que la nueva PAC se aplique en 2015, lo que evitaría mayor incertidumbre en un sector que verá prorrogado el actual sistema en 2014.

La posición de negociación del Consejo no se desvía demasiado de las propuestas de la Comisión Europea en cuanto a la gestión de mercados, reequilibrio de la cadena de valor y desarrollo rural, aunque avanza en la configuración de los pagos directos.

Cooperativas Agro-alimentarias de España cree que la reforma debe ser más ambiciosa en lo que respecta a gestión de mercados y en el reequilibrio de la cadena de valor, dos de los principales problemas que sufre el sector productor, así como clarificar el uso de reserva de gestión de crisis. La postura del Parlamento Europeo resulta innovadora y mucho más realista en relación a habilitar herramientas que ayuden a paliar las situaciones de volatilidad en los mercados, y mejora también el papel de las organizaciones de productores y de interprofesionales en el reequilibrio de la cadena de valor.

Para Cooperativas Agro-alimentarias de España es absolutamente necesario que el Consejo entienda que se debe mejorar la definición y condiciones de reconocimiento de las organizaciones de productores y, por seguridad jurídica, es fundamental que el derecho de la competencia se aplique en este sector bajo los mismos parámetros en el conjunto de la UE. Esta propuesta fue recogida por el Parlamento Europeo pero no por el Consejo, y es imprescindible para que operen con seguridad las OPs, sus asociaciones y las interprofesionales, a las que la Comisión había propuesto reforzar sus funciones sin asegurarlas ante posibles actuaciones de competencia.

Respecto a desarrollo rural, valoramos positivamente la propuesta del Consejo que permite la coexistencia de un PDR nacional con los regionales y el incentivo a las inversiones colectivas cuando impliquen fusiones de organizaciones de productores, con unos objetivos claros para mejorar el valor de la comercialización y aumentar el número de productores socios. Esta iniciativa servirá para potenciar la futura Ley de Integración Cooperativa que está en trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados.

En cuanto a los pagos directos se ha avanzado para evitar que la aplicación de la convergencia de los pagos hacia una ayuda igualitaria por hectárea sea demasiado radical, especialmente en países como España, cuyas estructuras productivas son muy heterogéneas y mantienen unos pagos directos basados en referencias históricas.

Cooperativas Agro-alimentarias de España confía que el Consejo en las negociaciones acepte las propuestas del Parlamento Europeo en lo que respecta sobretodo los mecanismos de gestión de mercado, organizaciones de productores y política de competencia, que mejoran ampliamente las propuestas de la Comisión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo