Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / ASAJA-Sevilla se ha reunido con los alcaldes y los agentes sociales y económicos de todos los municipios afectados de la sierra norte y les ha solicitado su apoyo al plan de regeneración forestal

           

ASAJA-Sevilla se ha reunido con los alcaldes y los agentes sociales y económicos de todos los municipios afectados de la sierra norte y les ha solicitado su apoyo al plan de regeneración forestal

25/03/2013

ASAJA-Sevilla trasladó el viernes al Consejo Territorial y a la Junta Directiva del Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra Morena Sevillana el Plan de Recuperación Forestal elaborado por esta organización para regenerar todas las fincas que resultaron gravemente dañadas por la fuerte nevada caída en la Sierra Norte de Sevilla los pasados 27 y 28 de febrero que provocó la muerte por arrancamiento o desgajamiento de miles de árboles en un área de más de 90.000 hectáreas que están comprendidas, prácticamente en su integridad, en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO.

En dicho encuentro, ASAJA-Sevilla ha pedido el apoyo expreso a este Plan del Grupo de Desarrollo Rural y de los alcaldes de todos los municipios afectados, a quienes se les ha instado a aprobar en sus plenos acuerdos municipales de respaldo al citado Plan, que ya se le ha trasladado a la Delegación de Gobierno de la Junta, a la Subdelegación del Gobierno en la provincia de Sevilla y a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y que, el los próximos días se trasladará también a la Diputación Provincial de Sevilla.

El Plan tiene el objetivo de limpiar la zona, paliar las pérdidas de los agricultores y ganaderos damnificados y lograr la regeneración forestal de las fincas afectadas en este paraje emblemático, y para ello contempla una batería de medidas, unas dirigidas expresamente a la administración regional y otras a la administración nacional.

Así, a la administración regional se le demanda:

• Establecer de una línea de préstamos preferenciales, a interés cero, para sufragar los gastos de los trabajos de limpieza y retirada de combustible forestal. Los intereses deberían estar bonificados y los avales facilitados por las Administraciones.

• Destinar parte de la partida presupuestaria inicialmente prevista para actuaciones del Plan de Choque por el Empleo en Andalucía, cuyo destino inicial establecido era para monte público, cambiando el destino para actuaciones en monte privado y más concretamente en la zona afectada por la nevada.

• Establecer alguna línea de ayudas dentro del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía (PDRA), dirigidas a la recuperación del potencial forestal e implantación de medidas preventivas.

Por otra parte, a la administración nacional se le solicita una batería de medidas de carácter laboral y fiscal:

• Establecer la exención coyuntural para el año 2013 del pago de las cuotas de la Seguridad Social (cuenta propia, autónomo y cuenta ajena), en los términos municipales afectados, Alanís, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, San Nicolás del Puerto, y Almadén de la Plata, a partir del mes de marzo y durante un mínimo de 5 meses, que coincidirá con el periodo en el que se llevarán a cabo la mayoría de los trabajos de poda, quema y/o retirada de restos.

• Establecer de un índice de rendimiento mínimo con carácter coyuntural para 2013 por la actividad ganadera desarrollada en la zona, para el olivar de los Términos Municipales reflejados, y por la actividad forestal de la zona.

• Eximir a los afectados del pago del IBI rústico del año 2013

• Establecer una línea de préstamos preferenciales, a interés cero, para sufragar los gastos de los trabajos realizados. Los intereses deberían estar bonificados y los avales facilitados por las administraciones.

Desde ASAJA-Sevilla queremos recordar que no es la primera vez que la nieve causa estragos en el arbolado de la Sierra Norte, de hecho en enero de 1991 una nevada provocó también el arranque y el desgajamiento de miles de árboles, si bien en aquella ocasión el número de hectáreas afectadas fue menor. Entonces, la administración actuó con diligencia y fue capaz de poner en marcha en unos pocos meses un ambicioso plan de regeneración actual. Desde ASAJA-Sevilla confiamos en que los gobernantes actuales, dada su elevada sensibilidad social y medioambiental, sean también capaces de estar a la altura de las circunstancias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo