• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / LA UNIÓ de Llauradors presentará observaciones al Plan Hidrológico del Tajo que ha salido a consulta pública

           

LA UNIÓ de Llauradors presentará observaciones al Plan Hidrológico del Tajo que ha salido a consulta pública

25/03/2013

LA UNIÓ de Llauradors presentará observaciones al proceso de consulta pública del proyecto del Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo, publicado el miércoles en el BOE y que cuenta con un periodo de seis meses, para garantizar el derecho de los regantes alicantinos a seguir utilizando para usos agrarios las aguas procedentes del trasvase Tajo-Segura.

En este Plan Hidrológico del Tajo se contempla elevar de 240 a 400 hectómetros cúbicos la reserva de caudal mínimo de los embalses de Entrepeñas y Buendía, lo que pone en serio peligro el trasvase hacia la cuenca del Segura al duplicar la reserva estratégica de agua en Castilla La Mancha.

LA UNIÓ cree que si hasta ahora por debajo de los 240 hectómetros cúbicos no se podía desembalsar agua, de entre 240 a 466 era el Consejo de Ministros quien tenía la potestad y a partir de 466 era la Comisión Central de Explotación; de mantenerse las reservas dispuestas por Castilla La Mancha en el borrador harán muy difícil el trasvase en las actuales condiciones.

A juicio de LA UNIÓ esta decisión obedece a una cuestión más política que técnica y por ello pide que se constituya una comisión estatal del agua basada en criterios técnicos que vele por los intereses de todas las cuencas.

“Es preocupante que la presidenta de Castilla La Mancha y secretaria general del PP, Mª Dolores de Cospedal, pretenda imponer su fuerza política y anteponer sus intereses electorales al bien común del conjunto del Estado, pero aún nos preocupa más la sumisión de los políticos de nuestra tierra que no son capaces de alzar la voz y rebelarse como antes lo hacían. Su pasividad y sometimiento a las directrices de la todopoderosa Cospedal les hace quedar en entredicho sobre los verdaderos intereses que defienden”, señala Ernest Blasco, responsable del agua de LA UNIÓ de Llauradors.

En este sentido considera que “se habla ahora desde el Gobierno central y del autonómico de que el futuro del trasvase está garantizado incluso con la firma de un documento, pero habrá que ver la cantidad de agua que llegaría a la provincia de Alicante. Queda muy bien decir que sigue el trasvase para que luego no haya agua con las reservas acordadas en Castilla La Mancha”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo