Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Los biocarburantes son parte de la solución para seguir avanzando hacia un transporte más sostenible según APPA

           

Los biocarburantes son parte de la solución para seguir avanzando hacia un transporte más sostenible según APPA

25/03/2013

El presidente de APPA Biocarburantes, Óscar García, participó el viernes en Madrid en las jornadas “Biocarburantes y modelo de transporte”, organizadas por Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra y Transport and Environment.

Durante su intervención, ha puesto de manifiesto que los cambios en la legislación de biocarburantes propuestos recientemente por la Comisión Europea en materia de cambios indirectos del uso de la tierra (ILUC, en sus siglas inglesas) “carecen de una base científica adecuada”. La propia Comisión reconoce que ILUC es un “fenómeno imposible de observar o medir directamente” y que su estimación es “inherentemente incierta”.

También ha subrayado que el sector se ha dimensionado en la UE para cumplir el objetivo del 10% para 2020 fijado en la Directiva de Energías Renovables hace sólo cuatro años, por lo que limitar los biocarburantes convencionales, como propone ahora la Comisión Europea, supone cambiar las reglas del juego a mitad del “partido”, lo que resulta inaceptable.

En relación con las nuevas generaciones de biocarburantes, García ha manifestado que “el sector comparte la necesidad de incentivarlos”, para lo que ha propuesto establecer un objetivo obligatorio de consumo de los mismos del 2% para 2020, en lugar del sistema de contabilidad múltiple que propone la Comisión Europea.

El Presidente de APPA Biocarburantes ha señalado que la alternativa al consumo de biocarburantes sería principalmente el petróleo de fuentes no convencionales (arenas y pizarras bituminosas), que presenta mayores impactos medioambientales y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Respecto a la acusación recurrente de que el uso de biocarburantes provoca una menor disponibilidad de alimentos en el mundo y un encarecimiento de sus precios, García ha señalado que la incidencia de los biocarburantes ha sido mínima, ya que utilizan menos del 3% de las tierras agrícolas mundial y su producción es complementaria a la obtención de materias primas para la alimentación animal, siendo el crecimiento de los países emergentes el principal factor de tensionamiento del mercado agroalimentario.

Óscar García también ha apuntado que la deforestación de los bosques tropicales disminuyó un 25% entre 2000 y 2010 con respecto a la década anterior, mientras que la producción de biocarburantes se incrementó de manera exponencial, por lo que su responsabilidad en esta problemática es escasa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo