Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / El Consejero de Agricultura de Andalucía destaca la calidad de la patata temprana andaluza

           

El Consejero de Agricultura de Andalucía destaca la calidad de la patata temprana andaluza

05/04/2013

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalcuía, Luis Planas, ha destacado la “calidad de la patata temprana andaluza, por su sabor y su frescura”; unas cualidades que “la convierten en un producto diferenciado”.

Luis Planas ha hecho estas declaraciones durante la inauguración del III Congreso de Patata, organizado por la Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas de Andalucía y Extremadura (Asociafruit) y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex), que se celebra en la Hacienda de Quinto (Sevilla); un Congreso dirigido a agricultores del sector de la patata, empresas envasadoras y comercializadoras españolas y europeas, técnicos del sector, proveedores de medios de producción específicos para el sector, organizaciones agrarias, instituciones y organismos públicos.

Durante su intervención, el responsable de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha destacado que la edición del Congreso de este año “es de ámbito nacional” y pretende ser un punto de encuentro para los distintos agentes del sector de la patata. Asimismo, ha subrayado que “este Congreso será el punto de arranque del nuevo Foro Español de la Patata, cuyo compromiso es fomentar el consumo de este producto y lograr la recuperación del sector, que se ha visto perjudicado por una climatología adversa”.

De igual modo, ha incidido en que “Andalucía es la principal productora de patata temprana debido a que cuenta con unas condiciones óptimas de clima y suelo para su cultivo, plenamente adaptado a la climatología del regadío y, por tanto, una alternancia de otros cultivos”. Al respecto, ha resaltado que “el sector de la patata significa para Andalucía sumar y seguir identificando nuestra cultura con la calidad y con un producto único que reporta en torno a 120 millones de euros”. “Actualmente, suministramos a otros mercados cerca de 46.000 toneladas de patata, que genera un valor comercial próximo a los 20 millones de euros”, ha concretado.

En cuanto a las cualidades de la misma, ha resaltado que “no sólo es un producto fundamental de la Dieta Mediterránea, sino que, además, es sano, asequible y versátil ya que se pueden hacer varios platos con un pequeño presupuesto familiar”. Además, “es un producto con un gran potencial dentro de la industria de transformación, ha asegurado.

Asimismo, el consejero ha recordado que, “debido a la disminución de la producción de la patata en la última década y a la fragilidad de este sector, es necesario aunar esfuerzos para aumentar el consumo de patata nueva en el mercado nacional”. Para ello, ha explicado, es necesario vertebrar el sector en torno a las Agrupaciones de Productores; la creación de una Norma de Calidad que diferencie el producto, dejar de depender de las importaciones para disminuir la competencia con otros países, hacer una apuesta estratégica por este cultivo, una producción basada en la planificación y la programación y crear un producto diferenciado que sea conocido por los consumidores y con valor añadido.

En este sentido, ha asegurado, “desde Andalucía se ha trabajado en la creación de una marca colectiva denominación Patata Temprana Andaluza, que cuenta con el sello de calidad certificada”. A ello se suman los altos rendimientos que se logran gracias a productores cada vez más especializados y las investigaciones relacionadas con el cultivo de la patata que se realizan por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) desde 1994, “que ha permitido la incorporación de nuevas variedades a los cultivos y el abandono de aquellas que no se han adaptado a la climatología de la zona”, ha explicado.

Igualmente, el consejero ha recordado que “la nueva reforma de la Política Agrícola Común abre oportunidades al sector de la patata”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo