Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Nuevas normas comunitarias para unos camiones de transporte más seguros y ecológicos

           

Nuevas normas comunitarias para unos camiones de transporte más seguros y ecológicos

16/04/2013

La Comisión Europea propuso ayer nuevas normas para que los fabricantes puedan construir camiones más aerodinámicos, con lo que se reducirá el consumo de carburante entre un 7 % y un 10 %, se recortarán las emisiones de gases de efecto invernadero y se mejorará la seguridad de los usuarios vulnerables de las carreteras.

La propuesta permitirá construir cabinas de forma redondeada y utilizar deflectores aerodinámicos en la parte trasera del remolque. Esas medidas mejorarán considerablemente la aerodinámica de los vehículos, lo que supondrá un ahorro de aproximadamente 5 000 euros al año en el carburante de un camión que recorre 100 000 km, es decir, una reducción de entre el 7 % y el 10 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (o de 7,8 toneladas de CO2). Al mismo tiempo, se mejorará el campo de visión del conductor, lo que salvará al año las vidas de entre 300 y 500 usuarios vulnerables de las carreteras, tales como peatones o ciclistas.

Las principales ventajas de la propuesta son:

– Un mejor comportamiento ambiental: En la UE, más o menos el 96 % de las necesidades de energía del transporte depende del petróleo y los productos petrolíferos. Reducir el consumo de carburante del transporte por carretera de larga distancia entre el 7 % y el 10 % será una contribución económica y ambiental muy importante. Además, la propuesta prevé un peso adicional específicamente para que los camiones, sobre todo urbanos, y autobuses puedan incorporar las baterías requeridas por los sistemas de propulsión alternativos (híbridos, eléctricos), que son más pesadas. No obstante, la capacidad de carga de los camiones no cambiará.

– Una mayor seguridad en las carreteras: La «forma de ladrillo» que tiene actualmente la parte frontal de la cabina de los camiones puede agravar las lesiones de los usuarios de las carreteras en caso de colisión. Asimismo, reduce el campo de visión lateral del conductor, lo que resulta especialmente peligroso para los ciclistas y peatones en los cruces. Una forma más redondeada aumenta el campo de visión y, en caso de colisión a velocidad reducida—la situación típica en el entorno urbano—, reduce el riesgo de lesiones graves.

– Una mejora para los transportistas: Una mejor aerodinámica de los vehículos permitirá un ahorro aproximado de 5 000 euros al año en los costes del carburante de un camión que recorre 100 000 km.

– Una oportunidad industrial para los fabricantes de vehículos: Los fabricantes europeos de vehículos pesados lideran el mercado, y el sector es uno de los mayores inversores privados en investigación y desarrollo. El diseño de las nuevas cabinas aerodinámicas y de los deflectores traseros brindará a los fabricantes la oportunidad de desarrollar modelos nuevos, lo que impulsará la creación de empleo y el crecimiento económico en Europa.

– Una mayor coherencia de los controles y un menor deterioro de las carreteras: Hasta un tercio de los vehículos controlados están sobrecargados, lo que deteriora las carreteras y compromete la seguridad. Los sistemas de pesaje a bordo ligados al tacógrafo digital y las estaciones de pesaje en movimiento en las principales carreteras permitirán unos controles más coherentes de un país a otro. Se estima que la sobrecarga actual de los camiones cuesta a los contribuyentes 950 millones de euros al año.

– Promoción del transporte intermodal: Los trámites burocráticos se reducirán, lo que permitirá facilitar la transferencia intermodal (buque, carretera y tren) de los contenedores de 45 pies.

La propuesta debe ser adoptada por el Parlamento Europeo y los Estados miembros antes de convertirse en legislación. Cabe esperar que empiecen a verse los nuevos camiones por las carreteras en 2018-2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo