Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Coalición Clima pide a Industria un compromiso de ahorro energético del 20% para 2020

           

Coalición Clima pide a Industria un compromiso de ahorro energético del 20% para 2020

22/04/2013

Coalición Clima recuerda al Ministro de Industria que el próximo 30 de abril finaliza el plazo para que España envíe a la Comisión Europea su objetivo nacional de ahorro y eficiencia energética para el año 2020. Esta obligación nació a raíz de que la Unión Europea adoptara la Directiva de Eficiencia Energética (Directiva 2012/27/UE) que entró en vigor el 4 de diciembre de 2012.

Desde la coalición se ha mandado hoy una carta a José Manuel Soria, con copia al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, para pedirle que asegure que el nivel de ambición del objetivo de España será el adecuado para lograr el ahorro energético del 20% para 2020 respecto al año 2007, como se ha decidido colectivamente por la Unión Europea.

Coalición Clima recuerda que el cumplimiento del objetivo de 20% del ahorro de energía tiene el potencial de proporcionar un ahorro financiero neto de 200.000€ millones al año y generar hasta 2 millones puestos de trabajo en la UE en 2020. También subraya que es esencial para poner a la Unión Europea en la senda de alcanzar el objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que se ha comprometido a cumplir en el año 2050, un objetivo imprescindible para que se mantenga el aumento de la temperatura por debajo de los 2°C. Sin embargo, bajo las políticas adoptadas antes de la Directiva de eficiencia energética (DEE), la UE sólo alcanzará la mitad de su objetivo de ahorro energético del 20%, perdiendo así todos los beneficios que derivan de una mayor eficiencia energética, tanto para los ciudadanos como para las empresas.

En esta carta, Coalición Clima subraya que los Estados Miembro tienen la oportunidad de invertir esta tendencia mediante el establecimiento de un objetivo nacional de eficiencia energética ambicioso de aquí a 2020. El Objetivo de España debería considerar los avances ya logrados a través de las políticas recientes. Sin embargo, el objetivo debe definirse en base a los potenciales nuevos ahorros que se pueden lograr mediante políticas y medidas adicionales previstas en la DEE, tal como el régimen de obligación de eficiencia energética y la rehabilitación energética de los edificios del gobierno central. La suma de los 27 objetivos nacionales debería permitir a la UE que cierre la brecha y que logre el objetivo del ahorro energético de 20%. Por lo tanto, depende de todos los Estados miembro y de cada uno de ellos asegurar que su propio objetivo es suficientemente ambicioso y contribuye igualmente al objetivo común.

España tiene ya un objetivo de ahorro energético de 25,20Mtep, como se ha comprometido a través del Programa Nacional de Reformas de 2012 (PNR). Sin embargo, Coalición Clima denuncia que “El objetivo de ahorro energético de 25,20Mtep de España no cumple con los requisitos de la Directiva de eficiencia de energía y necesita ser reevaluado. Además, la coalición añade que este objetivo que no se corresponde con el nivel de compromiso requerido por el DEE enviará una señal débil al mercado, y por tanto, no movilizará una cantidad suficiente de inversión en materia de eficiencia energética, dificultando la consecución del objetivo global de reducción del 20% en la UE”. “Peor aún, no se aprovechará todo el potencial de beneficios en términos de creación de empleo, reducción de la dependencia energética y minimización de las emisiones de gases de efecto invernadero de una forma rentable”, añade Coalición Clima.

Aunque los objetivos nacionales siguen siendo indicativos, la UE se ha comprometido firmemente con el objetivo de 2020. En junio de 2014, la Comisión Europea evaluará los objetivos indicativos nacionales, y los avances de las políticas en materia de ahorro y eficiencia energética de cada país. Si el informe concluye que España y los demás Estados miembro no están en la senda para entregar los ahorros comprometidos de aquí a 2020, la Comisión propondrá medidas adicionales, que podrían incluir una propuesta de objetivos nacionales de eficiencia energética vinculantes.

Coalición Clima concluye que las ambiciosas inversiones en eficiencia energética y las políticas necesarias para impulsar estas pueden considerarse como una opción inteligente a largo plazo. Fijar un objetivo de eficiencia energética nacional que esté en consonancia con los objetivos europeos de energía y cambio climático es un primer paso necesario. Por lo tanto le pedimos a usted que asegure que esto sucederá.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo