Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Agricultura y Turismo firman un acuerdo para el Plan Integral de Fomento del Turismo Interior en Andalucía

           

Agricultura y Turismo firman un acuerdo para el Plan Integral de Fomento del Turismo Interior en Andalucía

23/04/2013

Los consejeros de Agricultura de la Junta de Andalucía y de Turismo, Luis Planas y Rafael Rodríguez, respectivamente, han firmado en Sevilla un protocolo para la elaboración del Plan Integral de Fomento del Turismo de Interior Sostenible de Andalucía. El convenio recoge una serie de actuaciones conjuntas encaminadas a la revitalización económica y la creación de empleo en el interior de la comunidad.

Entre las premisas del citado plan, destacan la coordinación entre administraciones, la implicación del sector privado, la transversalidad de la actividad turística –que aglutina segmentos tan diversos como el cultural, rural y naturaleza, salud y belleza, deportivo o enogastronómico-, y el impulso del desarrollo local como motor de dinamización de las zonas de interior. En ese sentido, una de las aspiraciones de esta iniciativa es impulsar políticas públicas que fomenten un modelo de gestión turística horizontal y participativo.

El Plan de Turismo Interior tiene entre sus principales retos la internacionalización de las empresas andaluzas; el incentivo a la creación de espacios turísticos sostenibles; la especialización de los servicios y productos de este sector; el fomento del asociacionismo empresarial y la colaboración público-privada, y la promoción de la modernización y la innovación en las empresas.

Uno de los propósitos de esta iniciativa es definir indicadores de potencialidad turística en este segmento para contar con una base de datos que permita ordenar la oferta existente. Así, en el caso de los recursos naturales se recogen espacios naturales, equipamientos, paisajes agrícolas singulares o vías pecuarias y embalses.

El Plan de Integral de Fomento del Turismo Interior Sostenible incluye 703 de los 771 municipios, todos los del interior de Andalucía a excepción de las grandes ciudades mayores de 100.000 habitantes y los situados en el litoral. Sus beneficiarios son empresarios turísticos, entidades locales, colectivos representativos, tejido asociativo, visitantes y población local.

Dicho plan también servirá para poner de relieve la importancia de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) en la dinamización turística de las comarcas de interior. En este sentido, los 52 GDR de Andalucía han propiciado multitud de iniciativas en el ámbito local. Entre ellas, sobresalen las ligadas al patrimonio natural (senderismo, turismo ornitológico), al patrimonio cultural y a los productos agroalimentarios.

Según recordó Luis Planas, “dentro de las competencias de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente se recoge el impulso y la ejecución de medidas de dinamización socioeconómica de los espacios naturales protegidos andaluces, cuya red dispone de casi 950 equipamientos, 380 senderos, 196 áreas recreativas, 169 miradores, 40 centros de visitantes y 30 puntos de información”. En ese sentido aprovechó para destacar que el programa de visitas a espacios naturales que cada año organiza la Capma, y que en 2013 cumple su décimo aniversario, registró 32.000 usuarios en 2012.

Asimismo resaltó que “con esta iniciativa se viene a demostrar que, frente a los prejuicios, la protección del Medio Ambiente es, sin duda, generadora de empleo y nuestra pretensión con este pacto, que desarrollamos a partir de este momento, es mostrar, una vez más, que desarrollo rural, desarrollo económico y preservación de nuestro medio natural son elementos complementarios y no enfrentados y que el bienestar de los andaluces y andaluzas que viven en el medio rural está íntimamente ligado a la protección del medio ambiente”.

Por su parte, Rafael Rodríguez subrayó el carácter “estratégico” del plan, que aspira a “consolidar a Andalucía como un destino líder en el turismo de interior”, un segmento que cada año atrae 3,7 millones de visitantes a la comunidad y que, según el consejero, tiene una gran capacidad desestacionalizadora al distribuir la actividad turística durante todo el año de forma homogénea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo