Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Una baraja de genes es la clave del éxito de la trucha como especie invasora

           

Una baraja de genes es la clave del éxito de la trucha como especie invasora

25/04/2013

La trucha común (Salmo trutta) es una de las 30 especies invasoras más exitosas del mundo, pero también es vulnerable en su área de distribución natural. Un equipo internacional en el que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN, CSIC) y de la Universidad de León ha investigado los factores que determinan las limitaciones energéticas de la trucha común en su hábitat natural y en ríos donde ha sido introducida.

Según el estudio, que se acaba de publicar en la revistaECOLOGY, la capacidad de adaptación de la trucha es diferente cuando se compara entre regiones dentro de su área de distribución natural y aquellos en los que ha sido introducida.

El estudio revela la plasticidad de las truchas en el crecimiento a lo largo de su ciclo vital, lo cual es importante para facilitar el proceso de invasión y debe ser incluido en las lista de factores que caracterizan a los invasores exitosos.

Javier Lobón-Cerviá, del MNCN, señala: “La trucha común parece poseer una baraja de genes con la que desarrolla distintas estrategias vitales según las comunidades biológicas y las características ambientales del área donde vive. Aunque existen limitaciones en este tipo de análisis bioenergéticos a gran escala, la comprensión de las invasiones a escala global podría mejorarse con estudios similares en otros organismos donde sea posible obtener grandes series de datos”.

Dieta uniforme

Otra conclusión del estudio es que la temperatura del agua influye notablemente en la eficiencia energética de las truchas, entendida como el balance entre el aporte de energía a través de la dieta y el gasto que tiene lugar en los diferentes procesos fisiológicos.

La dieta, sin embargo, difiere poco a lo largo de su rango de distribución, excepto por la tendencia a alimentarse de peces en las grandes regiones donde es una especie exótica. Su tamaño corporal es sensiblemente mayor fuera de su área de distribución natural, donde crece rápidamente al alimentarse también de peces nativos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo