Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA pide que la administración asuma como daño patrimonial el que cause el lobo al ganado en cualquier punto de Castilla y León

           

ASAJA pide que la administración asuma como daño patrimonial el que cause el lobo al ganado en cualquier punto de Castilla y León

30/04/2013

Tras conocer ayer las propuestas de la Junta de Castilla y León, de la boca del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, para hacer compatible la ganadería con el aumento del censo de lobos en el territorio regional, ASAJA ha pedido que la administración “asuma como daño patrimonial todos los daños que se deriven del ataque del lobo al ganado, sea cual sea el punto de Castilla y León en donde se produzca el suceso”.

Para la principal organización profesional de la Comunidad Autónoma, “la administración se esfuerza en diferenciar el sur y el norte a la hora de obligar al ganadero a suscribir un seguro injusto y que no le corresponde asumir, cuando debe ser la Junta la que abone, sin más, los daños, tanto de bajas como de lucro cesante, que se produzcan en las ganaderías por el ataque del lobo”. Para ASAJA, un ganadero que ve esquilmada su explotación y su patrimonio “necesita que se le indemnice rápida, justa y eficazmente, sin más historias”.

En un momento de expansión de este cánido no sólo en España, sino también en otros países europeos, ASAJA recuerda que “el ganado y el lobo no pueden compartir el mismo espacio, salvo a costa del sacrificio del primero”. Por ello la OPA hace hincapié en la necesidad de que, en sintonía con la normativa europea, se respeten los espacios tradicionales loberos, pero sin permitir un avance del cánido a otros territorios en los que hasta ahora no habido lobos y cuya intromisión eliminaría la ganadería extensiva tradicional, precisamente una de las pocas fórmulas de empleo para el despoblado medio rural de Castilla y León.

En la reunión también se ha conocido que en breve plazo la Junta habilitará muladares para facilitar la alimentación de depredadores como el lobo, una fórmula que repetidamente había pedido ASAJA, ya que en numerosas provincias de la Comunidad Autónoma se han detectado ataques, no sólo de lobos, también de aves carroñeras, que podrían evitarse con la recuperación de estos espacios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo