La Consejería de Ganadería de Cantabria publicó ayer en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) la Orden que establece las bases reguladoras para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola, así como para el fomento de la utilización de nuevas tecnologías en maquinaria y equipos agrarios.
El importe de las mismas será de 120.000 euros, el 25% de los cuales se financiará a cargo de los presupuestos generales de Cantabria; otro 25% será financiado por el ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y, el 50% restante, por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los titulares de explotaciones agrarias, las cooperativas, las sociedades agrarias de transformación, las agrupaciones de agricultores y las empresas de servicios agrarios.
La Orden establece detalladamente en dos capítulos diferentes los requisitos que se han de reunir para poder beneficiarse de ambos tipos de subvenciones. En el primer caso y entre otros muchos aspectos, se especifica que junto con los tractores y máquinas automotrices antiguas, podrán achatarrarse uno o más equipos de tratamiento fitosanitario o de distribución de fertilizantes, exceptuándose de achatarramiento los vehículos históricos y aquellos destinados a proyectos de cooperación.
La pretensión de estas subvenciones es mejorar las condiciones de trabajo en esta área, a través de la sustitución de los antiguos tractores por nuevos equipos con modernas tecnologías, mayor eficiencia energética y menor impacto medioambiental.
Los interesados disponen de un mes para presentar su solicitud en las Oficinas Comarcales de la Consejería de Ganadería o en la misma sede de la Consejería.
Asimismo, la Consejería persigue con esta iniciativa incrementar el equipamiento de la maquinaria agrícola para mejorar la productividad, seguridad y rentabilidad agrícolas. En concreto, las subvencionespretenden fomentar la difusión de nuevas tecnologías, mediante ayudas para la adquisición, por parte de asociaciones de agricultores y empresas de servicios, de máquinas y equipos agrarios que supongan una innovación tecnológica.
Con ello se pretende alcanzar, entre otros objetivos, la mejora de las condiciones de trabajo de los agricultores, mayor seguridad en el desplazamiento de estos equipos por las vías públicas, el ahorro energético de combustible y la reducción de contaminación por emisión de gases. También, con la línea de ayudas para promocionar el uso de nuevas tecnologías, se intenta también que ello repercuta en la mejora de la productividad de la agricultura y en la supresión de mecanismos de alto riesgo. Además, con las ayudas se trata de estimular el uso común de la maquinaria agrícola, ya que se destinan a la adquisición de máquinas y equipos por parte de asociaciones de agricultores
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.