Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA vaticina “consecuencias dramáticas” para el mundo rural si se aprueba la tasa plana de la PAC

           

UPA vaticina “consecuencias dramáticas” para el mundo rural si se aprueba la tasa plana de la PAC

14/05/2013

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha advertido a los ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, reunidos hoy y mañana en Bruselas, que culminen el proceso de reforma de la PAC “pensando en sus verdaderos destinatarios: los agricultores y ganaderos europeos”. UPA piensa que la convergencia de las ayudas, hasta lograr una tasa plana de igual cuantía para todas las hectáreas, tendría efectos “dramáticos” para el mundo rural español.

13 de mayo de 2013. “La convergencia de las ayudas o ‘tasa plana’ que pretende la Comisión Europea perjudicaría gravemente a España y a su agricultura y ganadería”, es lo que defiende la organización agraria UPA, que ha reclamado al ministro de Agricultura Arias Cañete que se oponga firmemente a este modelo de ayudas, diseñado “en despachos de Europa central y del Este, con sistemas agrarios muy diferentes al nuestro”.

España tiene agrosistemas muy diversos: desde las estepas cerealistas a las zonas hortofrutícolas, pasando por el olivar y el viñedo, sin olvidar la ganadería, que en nuestro país también es especial, pues en muchos casos tiene poca o ninguna tierra asociada a la explotación. Por ello, “una tasa plana en España generaría distorsiones muy difíciles de corregir. Algunos productores verían reducirse sus ayudas notablemente, mientras que otros recibirían más injustificadamente”, ha explicado el secretario general de UPA Lorenzo Ramos.

Ramos ha mantenido hoy un encuentro con el ministro de Agricultura de Irlanda, Simon Coveney, presidente de turno del Consejo europeo de Agricultura, que celebra hoy y mañana en Bruselas su última reunión ordinaria antes de la cita en la que previsiblemente se alcanzará el acuerdo definitivo de la reforma de la PAC.

“La PAC debe, en primer lugar, cumplir su objetivo de garantizar una producción de alimentos con los máximos niveles de calidad y seguridad, para ello, las ayudas deben dirigirse a los verdaderos agricultores y ganaderos, que mantienen vivo el mundo rural, vertebrando el territorio y generando empleo”, ha declarado Ramos.

UPA también ha trasladado a Coveney la importancia de mantener un nivel elevado de ayudas acopladas, en la línea de lo que defiende el Parlamento Europeo, alrededor de un 15%.

La organización ha recalcado que uno de las principales carencias de esta reforma de la PAC son las medidas de gestión de mercado. “Al menos pedimos que se revisen y actualicen los precios de referencia y que se establezcan excepciones a las normas de competencia, teniendo en cuenta las especiales características del sector agrario”, ha concluido.

En relación con la llamada Directiva del tabaco, Ramos ha recordado a los ministros que se puede combinar la protección de la salud de los ciudadanos europeos con el derecho al trabajo en el sector productor de tabaco. Este cultivo da sustento a más de 20.000 familias y genera 56.000 puestos de trabajo en España, la mayoría de ellos en zonas con pocas alternativas, por lo que UPA ha pedido a Bruselas que garantice la pervivencia de este sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo