El Instituto de Reproducción Animal de Uruguay (IRAU) y el Instituto Pasteur de Montevideo, son los responsables de la obtención de los primeros corderos modificados genéticamente en Sudamérica. Además, los animales clonados tienen la particularidad de tomar una tonalidad verde fosforescente en el hocico, los ojos y las patas al ser alumbradas con luz ultravioleta.
Los científicos utilizaron el gen de una medusa que es el responsable de la producción de una proteína de color verde fluorescente en dicha especie. Este gen se introdujo en el genoma de un embrión de oveja. Cuando el cordero nació, adquirió las propiedades fosforescentes de la medusa utilizada.
Los investigadores consideran que esta novedosa tecnología desarrollada permitirá acceder al gen responsable de la producción de una proteína de que la ciertos humanos carecen y que les hace enfermar, como podría ser la insulina en los diabéticos. Por tnto, podrían aislar el gen e incorporarlo al genoma de un embrión de una oveja que al ser adulta produciría la sustancia en la leche. Mas tarde esa leche se podría purificar para obtener el mismo medicamento que hoy utilizan quienes padecen la enfermedad pero a un coste mucho menor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.