El Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete ha señalado que la prohibición comunitaria de las aceiteras rellenables en bares y restaurantes, va a favorecer la trasparencia y va a tener un impacto muy positivo en el sector. En opinión del ministro, el hecho de contar con una etiqueta en las aceiteras que informe sobre las características del aceite, “va a ser muy positivo en esa búsqueda de dar mayor valor añadido al sector del aceite embotellado”.
A este respecto, el ministro ha asegurado que la trasparencia hará que los consumidores se acerquen más al producto, valoren los aceites de más calidad y, dentro de la restauración, hará que todos compitan por estar presente en las mesas con sus aceites.
Además, el ministro ha apuntado que España siempre ha defendido que se debía pasar del granel al embotellado en exportación y, también en el consumo nacional. “Es muy positivo que en la restauración los clientes de los restaurantes sepan exactamente lo que están consumiendo”, ha reiterado.
Una de las medidas que incluye las nuevas normas de etiquetado del aceite de oliva, que la Comisión Europea va a adoptar es la obligación de que todo el aceite de oliva puesto a disposición del consumidor en los establecimientos del canal Horeca (bares y restaurantes), de cualquier país de la Unión Europea, esté debidamente envasado y etiquetado, así como provisto de un sistema que impida la reutilización del envase una vez agotado el producto que contiene.
También incluyen la necesidad de clarificar el etiquetado, de modo que el nombre comercial del producto deberá aparecer de manera íntegra en un mismo tipo y tamaño de letra, así como en lugar visible, atendiendo a unas dimensiones según capacidad del recipiente. Esta norma, que ya se cumplía para las categorías de aceite ‘virgen extra’ y ‘virgen’ debería aplicarse también en el caso del ‘aceite de oliva-contiene exclusivamente aceites de oliva refinados y aceite de oliva vírgenes-‘ y del ‘aceite de orujo de oliva’, una medida que ayudará al consumidor a identificar mejor la categoría y calidad del aceite que adquiere.
Otros cambios recogidos son el de incorporar en la etiqueta la indicación de conservar el aceite en condiciones que eviten su exposición a la luz y el calor, así como permitir que las categorías ‘virgen’ y ‘virgen extra’ puedan reflejar la campaña de recolección, algo similar a las añadas en los vinos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.