Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / El COITAVC defiende la profesionalización como clave para un uso más racional de los fitosanitarios

           

El COITAVC defiende la profesionalización como clave para un uso más racional de los fitosanitarios

24/05/2013

Una política agraria más respetuosa con el medio ambiente y unos espacios verdes públicos mucho más seguros. Esta es la realidad que propone el Real Decreto 1311/2012, que resolverá importantes lagunas en la gestión y aplicación de los fitosanitarios, lo que permitirá un uso más responsable con nuestra salud y nuestro entorno.

Todas estas cuestiones han sido analizadas hoy por distintos especialistas en la jornada ‘El profesional de la agronomía como asesor en la Gestión Integrada de Plagas’, organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Valencia y Castellón (COITAVC). Jornada en la que se ha dado mucho valor al papel del profesional de la agronomía como asesor dentro de la gestión y uso de los fitosanitarios. Este aspecto que se recoge en el Real Decreto no se contemplaba como obligatorio en ninguna normativa previa, pese al elevado grado de toxicidad que presentan estos productos.

“Estamos satisfechos del papel que el Real Decreto, a través de la figura del asesor, da a los Ingenieros Técnicos Agrícolas, porque desde las administraciones se ha entendido la necesidad de contar con expertos para la toma de decisiones que tienen una importante repercusión en el medio ambiente y la salud pública”, ha afirmado Carmen Olmo, presidenta del COITAVC.

Según José Francisco Martí, director técnico del organismo autónomo municipal de parques y escuela de jardinería de Valencia, la nueva normativa busca potenciar los tratamientos biológicos como alternativa a los fitosanitarios habituales. “Sin duda será más costoso, pero también menos problemático para la salud y el medio ambiente. El mayor problema para la adaptación lo tendrán los ayuntamientos pequeños, que deberán afrontar la contratación de los profesionales o el uso de nuevos tratamientos que en ocasiones incrementarán el costo, pero es algo necesario”, ha concluido Martí.

La nueva normativa, aprobada hace escasos meses, pretende establecer un marco para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas mediante la reducción de los efectos de los fitosanitarios en la salud y el medio ambiente. En general, se gestionarán mejor los productos elegidos, la señalización de los espacios a tratar y los plazos de seguridad. Se trata, sobre todo, de fomentar la gestión integrada y aplicar técnicas alternativas a los fitosanitarios, algo que en el ámbito de la producción de alimentos ya se viene realizando a través de las Agrupaciones de Tratamientos Integrados de Agricultura, las ATRIA’s, de las que ha hablado Ana Cano, técnico de Cooperatives Agro-alimentàries de la C. Valenciana.

“Hace ya cinco lustros que estamos trabajando en la gestión integrada de plagas desde las ATRIA’s y, hoy en día, la gran mayoría de los agricultores de la Comunidad Valenciana hacen un uso adecuado de estas técnicas. Aun así, la profesionalización, formación y cualificación para trabajar con productos fitosanitarios es esencial. Una mala gestión puede llevar a graves problemas, como no poder comercializar los productos agroalimentarios si superan los límites máximos de residuos, que las plagas se hagan resistentes o que se generen desequilibrios biológicos”, ha afirmado Cano.

En el acto inaugural, José Miguel Ferrer, Director General de Producción Agraria y Ganadería de la CPAPAyA, ha destacado que el Real Decreto supone un paso más para lograr una política agraria verde. “Todavía siguen apareciendo en los acuíferos restos de productos que ya no se comercializan, porque su eliminación del entorno es muy lenta; pero gracias a la nueva normativa iremos sustituyendo estos productos por otros biológicos más respetuosos con el medio ambiente”, ha comentado Ferrer.

En la jornada también ha participado Vicente Dalmau, de la CPAPAyA, que ha expuesto el planteamiento de la Conselleria para el desarrollo del RD y del Plan de Acción nacional y Francisco Sánchez-Dugi, de AGROFIT, que ha aclarado cómo afecta esta normativa al sector de la distribución y venta de fitosanitarios y el papel que los ITA pueden jugar en la profesionalización del mismo. Al acto de inauguración ha asistido también Nemesio Fernández, director de la ETSIAMN de la UPV.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo