Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Murcia ejecuta cerca del 60 por ciento del gasto público total del Programa de Desarrollo Rural de la Región

           

Murcia ejecuta cerca del 60 por ciento del gasto público total del Programa de Desarrollo Rural de la Región

24/05/2013

El consejero de Agricultura de Murcia, Antonio Cerdá, anunció ayer que la Comunidad ha ejecutado y gestionado hasta el momento 208 millones de euros del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de la Región de Murcia de los 353 millones de euros previstos hasta 2015, lo que representa un 58 por ciento del gasto público de todo el período.

El titular de Agricultura y Agua, que compareció esta mañana en la Asamblea Regional para informar sobre el grado de ejecución en 2012 del PDR, aseguró que este Plan, aprobado por la Unión Europea en julio de 2008, “es una de las políticas públicas al servicio de la agricultura que más recursos moviliza” y añadió que beneficia a “más de 12.000 agricultores”.

El responsable de Agricultura del Gobierno regional resaltó el “gran trabajo” que han realizado “todos los implicados y personal de la Consejería en la gestión de las ayudas tramitadas”, que supone más de 10.000 expedientes. Subrayó que “se prevé llevar a cabo el cien por cien del programa antes de marzo de 2015, con los dos años más que hay de plazo para su ejecución”. En este sentido, aclaró que “no se va a perder ni un solo euro que procede de la Unión Europea”.

Cerdá indicó que “el desarrollo de la población rural sigue teniendo una gran importancia en la vertebración territorial” y remarcó que en este sentido, el Gobierno regional “está haciendo los mayores esfuerzos para lograr estos objetivos”. Añadió que “hemos puesto en marcha la totalidad de las líneas de ayudas que lo componen”, que ascienden a 23 medidas, repartidas en tres ejes de actuación.

Así, indicó que las líneas “más avanzadas” son la de mejora y modernización de regadíos, las ayudas agroambientales y las de la industria agroalimentaria, mientras que las de modernización de explotaciones e incorporación de jóvenes “llevaban en 2012 un cierto retroceso”, aunque remarcó que con las nuevas convocatorias realizadas este último año “se conseguirá completarlas al cien por cien”.
Gestión de todas las medidas

El consejero de Agricultura y Agua destacó “el esfuerzo presupuestario comprometido por el Gobierno regional” en el PDR para “dinamizar el medio rural”. Indicó que “el estricto control comunitario” en el seguimiento de las ayudas y en el control del gasto público “nos supone realizar grandes esfuerzos desde la Administración regional para adaptar los recursos económicos y humanos disponibles y practicar una mayor eficiencia en la gestión de estas medidas”.

Este programa se definió para el período 2007-2013 de acuerdo a las exigencias de la normativa comunitaria, aunque finalmente fue aprobado por la Comisión Europea en julio de 2008. Su redacción se articuló internamente en la Consejería de Agricultura y Agua con las opiniones de los agentes implicados y con un procedimiento público de participación.

Según explicó el consejero de Agricultura y Agua, los objetivos generales del PDR son, entre otros, aumentar la competitividad de la agricultura, mejorar la vida del medio rural y la calidad de vida, diversificar la actividad económica y promover los Grupos de Acción Local.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo