La zona regable del canal de Riaza, situada entre el Canal del Riaza, el río Duero y el río Riaza, comprende 5.183 hectáreas de las provincias de Burgos (1.806 hectáreas) y Valladolid (3.376 hectáreas).
Teniendo en cuenta su longitud y estrechez, y con el fin de evitar un único punto de bombeo, las actuaciones de modernización se han dividido en tres sectores: el sector I comprende un total de 2.315 hectáreas y beneficia a las localidades de Nava de Roa, La Cueva de Roa, San Martín de Rubiales, Castrillo de Duero y una zona de Bocos de Duero. El sector II, con un total de 1.688 hectáreas, engloba a los municipios de Bocos de Duero (una zona), Valdearcos, Curiel de Duero, Peñafiel, Roturas, Piñel de Abajo, y Pesquera de Duero. El sector III, con 1.199 hectáreas de las localidades de San Bernardo, Valbuena de Duero y Olivares de Duero.
Las obras en las que ha participado la Consejería de Agricultura y Ganadería han consistido en la construcción de 4 estaciones de bombeo, dos en el sector I y las otras 3 en cada uno de los otros sectores; 2 balsas de regulación, ambas ubicadas en el sector I de 84.945 metros cúbicos de capacidad; 3 balsas de acumulación de 255.072 metros cúbicos de capacidad total, una en el sector I, de 59.862 metros cúbicos; otra en el sector II, de 98.035; y la última ubicada en el sector III de 97.174 metros cúbicos. Además, se han puesto en servicio 339 km. de tuberías de riego y 694 bocas de riego.
Además, para atender la demanda de energía eléctrica necesaria para las estaciones de bombeo se ha construido una subestación transformadora eléctrica en la zona de Peñafiel.
La Junta de Castilla y León bonifica con 2 puntos de interés los costes financieros que tiene la Comunidad de Regantes para el pago de los intereses de su aportación en los primeros 25 años. Ante la situación económica actual ambas partes han decidido paralizar esta aportación hasta el 2016. La Consejería de Agricultura y Ganadería invierte en estas actuaciones de modernización 13,3 millones de euros.
Reconcentración parcelaria
En algunas de las zonas vinculadas a esta modernización del regadío del Canal del Riaza, en los sectores I y III, se está realizando además el proceso de reconcentración parcelaria con el objetivo principal de dotar a las explotaciones de parcelas con dimensiones suficientes que permitan una mayor rentabilidad, ahorrando costes en desplazamientos, en infraestructuras de riego y un mejor aprovechamiento de los recursos.
En el I, el proceso de reconcentración, que supondrá una inversión de 1.877.940 euros, afecta a parte de algunos de los municipios de este sector, concretamente a San Martín de Rubiales, La Cueva de Roa y Nava de Roa en Burgos. Esta concentración supone multiplicar por tres la superficie media de las parcelas con lo que se pueden sacar mejores rendimientos y rentabilizar los equipos que se instalan.
En el sector III el proceso de reconcentración, con una inversión de 1.899.298 euros, afecta al municipio de Valbuena de Duero (Valladolid). En esta zona se ha multiplicado por 8 la extensión media de cada finca lo que permite a los agricultores incrementar la rentabilidad de las explotaciones.
La Consejería de Agricultura y Ganadería, como ha anunciado la consejera, publicó a través de la página web del Instituto Tecnológico Agrario, el jueves 30 de mayo, la licitación de las obras en infraestructuras vinculadas a estas concentraciones parcelarías por un importe total de 3,7 millones de euros.
Esta cantidad, junto con lo aportado por la Junta de Castilla y León en los trabajos de modernización, supondrá una inversión del Gobierno Regional de 17,1 millones de euros, el 30% del total, de los 58,4 que supone la inversión en la modernización del Canal de Riaza. El resto es aportado por la Comunidad de Regantes y por los fondos europeos gestionados a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias de España (SEIASA).
Características de la zona regable
De estas actuaciones de modernización se beneficiará 1.399 agricultores. Los cultivos de la zona principalmente son los cereales de invierno, con 1.951 hectáreas, el 38% de la superficie total modernizada, el viñedo, con 998 hectáreas, el 19%, y el maíz, con 677 hectáreas y el 13% de la superficie total. La inversión realizada ha contribuido al mantenimiento de estos cultivos, debido al ahorro de costes que supone este sistema de riego.
Ventajas de la modernización
La modernización de regadíos es una de las medidas más eficaces en la mejora de la competitividad de las explotaciones y por lo tanto del desarrollo rural, por varios motivos: se ha conseguido un ahorro del 70% en los gastos de riego que tienen los agricultores pasando de 600 euros/hectárea de media a 180 euros/hectárea; aumenta la producción, lo que evita los desajustes y mejora la renta las explotaciones ya que una hectárea de regadío genera un margen neto 4,4 veces superior al de una hectárea de secano.
Desde la perspectiva del desarrollo rural la aportación del regadío es fundamental. Primero, porque su potencial de trabajo triplica al del secano, contribuyendo con ello al mantenimiento de la población en el medio rural. Segundo, porque favorece la generación de sinergias al potenciar muchas otras actividades en este medio. Así, la industria agroalimentaria asociada a las producciones de regadío es una fuente de riqueza, empleo y desarrollo fundamental en muchas zonas rurales.
También se estima una reducción de los costes energéticos en más de un 50%, al pasar de utilizar motores de gasoil a un sistema comunitario a través de una estación de bombeo moderna con rendimientos muy altos. Hay además una reducción de los costes de producción, concretamente en un menor uso de fertilizantes al evitarse pérdidas por lavado de los nitratos con motivo de un uso adecuado de las cantidades de agua.
Modernización de regadío en la Comunidad
La Junta de Castilla y León tiene entre sus prioridades la apuesta por la modernización de regadíos tal y como se estableció en el compromiso marco del Programa 2007-2015 en el que el Gobierno regional se comprometía a llevar a cabo la modernización de 70.000 hectáreas.
En la pasada legislatura (2007-2011) se iniciaron, con una inversión de 101,98 millones de euros, actuaciones en 47.461 hectáreas. En la presente legislatura (2011-2015), está previsto iniciar o ejecutar actuaciones de modernización en 17.864 hectáreas con una inversión que asciende a 59,76 millones de euros. La superficie modernizada con todas estas actuaciones rondará las 65.325 hectáreas, lo que supondrá cumplir el 93% del compromiso fijado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.