Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Industrias lácteas, distribución, productores y Administración coinciden en que el sector lácteo necesita estabilidad y rentabilidad.

           

Industrias lácteas, distribución, productores y Administración coinciden en que el sector lácteo necesita estabilidad y rentabilidad.

03/06/2013

Toda la cadena de valor de la leche (productores, industria, distribución y Administración) coincidió el viernes en CaixaForum Madrid para debatir la situación del sector. Un acto organizado por la Organización de Productores de Leche (OPL), que ha tenido como objetivo conmemorar el Día Mundial de la Leche, que se celebra el 1 de junio en más de 80 países de todo el mundo desde el año 2001.

Durante la jornada, los representantes de cada uno de los eslabones de la cadena han podido dar su punto de vista sobre la situación del sector, que presenta una balanza negativa, en su conjunto. Así, el beneficio neto, ha disminuido desde el inicio de la crisis del orden del 16% para los productores, un 3% para la industria y un 4% para la distribución.

En su intervención, el subdirector general de Estructura de la Cadena Alimentaria, José Miguel Herrero, ha presentado las medidas impulsadas desde el Ministerio para conseguir reequilibrar la cadena y dotar de mayor valor un producto poco diferenciado como la leche. En este sentido, el Ministerio de Agricultura está mediando desde hace más de dos años con el resto de eslabones del sector para mejorar la capacidad de negociación de los productores (a través del denominado “paquete lácteo”, que incluye la obligatoriedad del contrato entre productores e industrias y el apoyo a las Organizaciones de Productores), así como revalorizar la leche mediante campañas de promoción del consumo y evitar la banalización del producto en el lineal.

Por su parte, la directora de Negocio Agrario de “la Caixa”, Carme Sabrí, con una cartera de más de 29.000 empresas agrarias como clientes y más de 1.000 oficinas agrarias en toda España, ha presentado una batería de productos financieros dedicados a mejorar la rentabilidad de explotaciones, industrias y empresas del sector.

Durante el debate entre productores, el director del Departamento de Ganadería de Cooperativas Agrarias, Fernando de Antonio, y el secretario ejecutivo de OPL, Fernando Sainz de la Maza, han insistido en la necesidad de agrupación de los ganaderos a través de las Organizaciones de Productores, para poder negociar con las industrias un volumen de leche que les permita obtener un precio razonable por su producción. Cabe recordar que actualmente, el precio de la leche en origen se sitúa en 0,32 euros/litro de media, una cifra que ha mejorado respecto a la campaña anterior pero que todavía no garantiza la viabilidad de las explotaciones lecheras.

Luis Calabozo, director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas, ha defendido la necesidad de que, en un mercado libre, sin cuotas, a partir de 2015, España debería poder cubrir, como mínimo, el consumo con leche producida en el propio país y pensar en mejorar las exportaciones. Según los datos presentados, España ha aumentado su producción en un 7% y la exportación de leche ha crecido del orden del 50%. “Exportamos 1.160.000 toneladas de leche pero todavía somos un sector defensivo» dice Calabozo, quien anima al sector a «pasar al ataque».

Por su parte, el sector más fuerte de la cadena, el de la distribución, representado por sus tres organizaciones (Aces, Anged y Asedas), se ha mostrado preocupada en su conjunto por el descenso sostenido del consumo de leche y productos lácteos, en particular, y del gasto en alimentación, en general, desde 2008. MariCruz Vaca, de Anged, ha apuntado en este sentido que » la distribución, junto con los ganaderos, es el eslabón que más ha perdido en los últimos años». Por ello, todos coinciden en que una nueva subida de los impuestos indirectos serían «fatales» para el sector.

Según los datos presentados por la distribución, el precio se sitúa hoy por hoy en el primer lugar de los criterios de decisión de compra. Así, aseguran que «el 67% de los consumidores se guía por las promociones». La distribución ha señalado la «complejidad» de reequilibrar un sector poco dimensionado, con una gran volatilidad de precios, por lo que es necesario que tanto productores como industrias adquieran mayor dimensión, así como una mayor integración de la actividad productiva, más orientada al mercado y a la innovación.

Para Ignacio García Magarzo, de Asedas, «el sector lácteo hoy es una prioridad política y eso es mérito de todos». Así, dice, «tenemos la mejor información del mercado de leche, lo que nos ayuda a analizar mejor y a ser más transparentes».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo