Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Crean el primer atlas de la distribución de aves en invierno en España

           

Crean el primer atlas de la distribución de aves en invierno en España

04/06/2013

El Atlas de las aves en invierno en España (2007-2010) presenta por primera vez a nivel nacional –solo existían precedentes a nivel provincial o de comunidad autónoma– cómo se distribuyen las aves en España durante el invierno. Más de 70.0000 km recorridos, 30.000 horas de muestreo y el trabajo de hasta 2.6000 ornitólogos han sido necesarios para llevar a cabo este estudio científico.

“Algunas especies se comportan de forma diferente en la época reproductora y en la invernal. Aves del centro y norte de Europa vienen a pasar el invierno en la península ibérica, como grullas, gansos, pinzón real, agachadiza común, chocha perdiz, etc. y lo novedoso de este estudio es que por primera vez podemos ver cuál es la distribución de estas especies en esta época”, explica a SINC Blas Molina, técnico del área de avifauna de SEO/BirdLife y codirector de la obra.

El estudio confirma además, que la variación espacial en la riqueza de especies se explica en un porcentaje mayor por los usos del suelo que por el clima. “Las zonas con mayor variedad de ambientes son aquellas que más riqueza de especies presentan en invierno”, aseguran los expertos.

El avión roquero

Una de las especies que recoge este atlas es el avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), que es un tipo de golondrina que durante la primavera está distribuido por gran parte de la península, sin embargo, los ornitólogos han observado que al llegar el invierno se concentra en la costa mediterránea.

Otra de las observaciones que han llevado a cabo, según apunta Molina, es que diferentes especies que son fundamentalmente migratorias, como el avión común, el águila calzada o el águila culebrera han aumentado su presencia.

“Estas aves son escasas porque sus áreas de invernada se encuentran al sur del Sahara. Por primera vez hemos podido comprobar cuál es su área de distribución en invierno para estas especies. Que hayan aumentado sus registros es un buen termómetro para ver cómo les afectan los cambios que ocurren en estas aves que han de migrar para pasar la época de frío”, subraya.

Una vez que haya pasado el tiempo, y este estudio se repita, se podrá comprobar si estas aves que visitan la península ibérica continúan con esta tendencia y evaluar los diferentes parámetros que han podido afectar a las poblaciones invernantes. Fuente:SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo