Se han celebrado recientemente en Huesca las I Jornadas de Transferencia en Cereal de Invierno, en las que GENVCE (Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos) ha presentado los resultados de la red de parcelas experimentales que el grupo dispone en once comunidades autónomas de mayor superficie de cultivos extensivos. La jornada fue organizada por el Gobierno de Aragón, el grupo GENVCE, la Universidad de Zaragoza y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El primer día se celebró el Foro Técnico en el Palacio de Congresos de Huesca con la asistencia de 500 personas. Se trataron aspectos relacionados con la mejora genética de cereales, la sanidad vegetal y se insistió en la importancia y en la oportunidad que representa la producción de trigos blandos con una destacada calidad harinera.
El segundo día se dedicó a la Jornada de Campo donde se presentaron y comentaron las nuevas variedades de trigo, cebada, avena, centeno y triticale. Se visitaron parcelas demostrativas de la historia del trigo, así como la contribución de la mejora genética al aumento de producción de trigo blando en España, con un incremento de 40 kg por ha y año en los últimos cuarenta años. Se destacó asimismo la importancia del uso de semilla certificada y de las ventajas de su utilización. La nueva genética se convertirá sin duda en una de las mejores inversiones de las explotaciones del sector productor.
Se mostraron también las principales enfermedades de semilla y foliares en cereales de invierno y los efectos de los tratamientos fungicidas para su control. En referencia a la calidad harinera se destacó la responsabilidad de la seguridad alimentaria por parte de todos los operadores de la cadena, se dio a conocer la clasificación comercial de los trigos según los parámetros de calidad y sus diferentes usos y su importancia en relación al incremento de la rentabilidad de las cosechas
La presentación de los talleres de campo la realizaron los técnicos de las administraciones públicas que forman parte de GENVCE, así como técnicos de algunas empresas patrocinadoras, que atendieron las más de 1000 personas que asistieron a estas jornadas de campo. También presentaron sus novedades, 14 empresas comerciales del sector de las semillas y representantes de sus asociaciones, las cuales se mostraron absolutamente satisfechas por el éxito logrado y por la asistencia masiva de agricultores de las zonas de influencia. La participación de los más de 30 ponentes que participaron en estas jornadas, muestra la fuerza y el potencial técnico del trabajo en forma coordinada de este grupo. Asimismo refleja el interés y el compromiso de los distintos organismos participantes de GENVCE, en hacer llegar una transferencia rápida, efectiva y de calidad al sector productor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.