El Aula Magna del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja acoge hoy viernes 14 de junio, el acto de presentación de la gama de vinos «ENO ONE», diez vinos y licores elaborados por los alumnos de la I Promoción de Grado en Enología.
Los alumnos de Grado en Enología de la Universidad de La Rioja realizan sus prácticas en la Bodega Experimental del CCT, que incluye el control de calidad de la uva desde la cepa, su muestreo, la maduración fenólica y la elaboración de vinos tintos, rosados y blancos. Los estudiantes deciden el momento del inicio de la vendimia, así como las diferentes líneas de elaboración de los vinos, el embotellado y el etiquetado.
Como novedad frente a los alumnos de Licenciatura, los de Grado de Enología realiza las prácticas de Enología durante todo el curso teniendo la oportunidad de poder hacer un seguimiento más largo al vino lo que además les permite realizar la Crianza en barricas.
En esta ocasión han bautizado su gama de vinos y licores como « ENO ONE », de la que han elaborado 3.000 litros de diez tipos diferentes de vinos que darán a probar junto con una degustación de tapas.
Estas son las características y notas de cata de los vinos que se presentan:
< «ENO ONE» CHARDONNAY.- Vino blanco de aguja natural elaborado con Chardonnay procedentes de viñedos de Tierra Estella. Esta variedad se ha incorporado recientemente en Rioja en el año 2009. Su ciclo muy corto hace que en un año muy cálido como el 2012 aconsejara una elaboración semidulce. Este vino siguió una segunda fermentación en botella obteniendo así ácido carbónico endógeno produciendo burbujas que hacen un vino refrescante y divertido.
Notas de cata: color amarillo pajizo de intensidad media, brillante y limpio. Destacan los aromas lácticos, yogur de piña, y fruta de hueso como melocotón y pera. También se aprecian aromas primarios florales. En boca destaca un ligero dulzor y acidez combinado con el suave burbujeo procedente de la segunda fermentación. En retronasal emergen aromas a miel y azúcar caramelo.
< «ENO ONE» ROSADO GARNACHA.- Vino rosado que se está poniendo de moda en este momento muy demandados en el mercado anglosajón. Son vinos que recuerdan a los claretes de la Rioja Alta y la Côte d’Azur en Francia, elaborado con Garnacha –variedad autóctona histórica, que está perdiendo protagonismo de cultivo y que ha dado históricamente lugar a los mejores rosados de Rioja y Navarra-, con uvas refrigeradas en cámara. Se obtuvo el mosto por prensado después de una maceración pelicular en frío y fermentó a baja temperatura.
Notas de cata: color rosa ladrillo, ojo de perdiz, brillante y delicado. Intensidad aromática media, vino muy expresivo y abierto, con notas cítricas de pomelo y piel de naranja, además de aromas florales, frutos rojos como fresas, ciruelas y toques especiados de pimienta blanca. Durante todo el paso en boca resulta denso y untuoso, aunque tiene cuerpo volumen y personalidad, dejando un retronasal cítrica, intensa y cálida.
< «ENO ONE» MERLOT.- Variedad procedente de Burdeos es una variedad de ciclo corto caracterizada por ser mu pirazínica. Gracias a la realización de la Fermentación Maloláctica en barrica los problemas de aromas herbáceos desaparecen y aparecen aromas lácticos, golosos a caramelo, violeta, galleta de té. La fermentación maloláctica, conocida como la segunda fermentación que se realiza en los vinos, permite modular este tipo de variedades pirazínicas para hacerlas más agradables, los taninos agresivos se vuelven más suaves.
Notas de cata: Alta capa colorante, color rojo cereza intenso. De intensidad aromática alta, aroma a piel de melocotón, fruta madura, combinado con aromas florales a violeta y flores secas. La fermentación maloláctica deja tonos lácticos de tarta de frambuesa y galletas de mantequilla. En boca es potente acompañado de toques minerales muy típicos de la variedad. Tiene una retronasal especiada con aromas de pimienta blanca.
< «ENO ONE» TEMPRANILLO JOVEN ROBLE.- Vino tinto joven de corte internacional elaborado de Tempranillo, variedad emblemática de Rioja, aunque podríamos decir que este tipo de vinos con un corto paso por madera son muy valorados en la Ribera de Duero. Uva despalillada y fermentación en depósito con aplicación de técnicas de microoxigenación y aportación de productos alternativos a la barrica de roble, ambas técnicas potencian el color, los aromas afrutados de los vinos jóvenes, redondeando los taninos haciendo un vino agradable y meloso.
Notas de cata: color rojo picota con tonalidades violáceas. Alta complejidad aromática equilibrio entre fruta madura y madera, con aromas a almendras garrapiñadas, nueces, pan tostado, toques ahumados y un perfil mineral tendencia de moda hoy en día. En boca resulta redondo se combina la tanicidad suave de la uva que es potenciada por los taninos que aportan los chips. En fase retronasal aparece aromas a yogurt de frutos rojos.
< «ENO ONE» PETIT VERDOT.- Es una variedad francesa de clima cálido y maduración tardía. En condiciones de clima adecuadas se obtienen vinos con elevado grado alcohólico y acidez. Es una variedad poco cultivada, existen en torno a 400 ha cultivadas en todo el mundo. Con la filosofía de ser una bodega experimental hemos intentado explorar nuevas variedades. Se trata de una variedad foránea, moderna, de ciclo largo que permite adaptarse y soportar climas cálidos obteniendo una buena acidez, tanicidad y color. Por ello, es adecuada en las zonas más afectadas por el cambio climático.
Notas de cata: Intensa capa colorante, color rojo cardenalicio. Tiene una intensidad aromática media. En nariz se notan aromas a frutos secos, es mentolado, con toques a resina, jara, champiñón. Es muy perfumado, elegante y fino. Se le notan toques de madera pero en un segundo plano, coco y chocolate negro, pero siempre manteniéndose en papel secundario del resto de aromas. En boca se percibe una elevada acidez total está en perfecto equilibrio con la concentración tánica del vino. La retronasal es intensa y muy larga, con toques de madera, chocolate y mentolados.
Además de los vinos presentados se han realizado otras elaboraciones y se ha trabajado con otras variedades como la Sauvignon Blanc o Graciano, se ha hecho un tinto semidulce e incluso se ha hecho destilación de vino para obtener aguardiente con el que se quiere elaborar brandy, cognac y armagnac. Este viernes se presentan los vinos que se consideran con mejores cualidades después de haber realizado una cata llegando a la conclusión de que estos son los vinos más novedosos.
Entre las entidades colaboradoras se encuentran: Vitis Navarra, Finca La Grajera (Gobierno de La Rioja), CIDA (Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario), Bodegas Franco-Españolas S.A., Grupo VITUR, TELEVITIS, Sepsa Enartis, Martin Vialatte, Lallemand, Laffort, J. Vigas S.A., Ramondín, Tonelería Quercus, Saica Pack. Además han colaborado el Servicio de Laboratorios de la UR, el Decanato de la Facultad de Ciencias, el Vicerrectorado de Estudiantes, la Oficina de Comunicación de la UR, Agustín V. Ruíz Vega , profesor de Marketing para Empresas Vitivinícolas, Antonio Palacios, profesor de Cata de Vino; y, en la propia elaboración de los vinos, a los compañeros de la XVI Promoción de la Licenciatura en Enología y las profesoras Belén Ayestarán, Inmaculada Berrueco, Trinidad Cedrón, Carmen Olarte y Juan Carlos Sancha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.