Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Luz verde la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

           

Luz verde la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

14/06/2013

El Congreso de los Diputados aprobó ayer definitivamente la declaración del Parque Nacional de Guadarrama, el decimoquinto de la red y el quinto por extensión, ubicado en las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León, y con una superficie total de 33.960 hectáreas.

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha valorado que con esta declaración culmina una tramitación que se inició hace diez años y que concluye ahora gracias al “esfuerzo de coordinación” del Estado con las Comunidades Autónomas en las que se sitúa este nuevo Parque.

En este sentido, Federico Ramos ha destacado que hoy es un día “histórico”, tras subrayar la importancia de que la conservación de este espacio natural sea declarada de interés general y se haya elevado su régimen de protección al más alto nivel que permite la legislación, ya que cuenta con una sobresaliente riqueza ecológica y cultural.

“Es el momento para declarar un Parque Nacional así en el que, además de proteger, lo que pretendemos es divulgar los valores de este espacio y que los ciudadanos puedan conocer y convertirse también en aliados de su protección”, ha subrayado Ramos, en declaraciones a los periodistas antes de presidir hoy el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA).

RECLAMADO DESDE HACE CASI UN SIGLO

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, reclamado desde hace casi un siglo, será el quinto del país por extensión, y los sistemas naturales que aporta en mayor superficie son matorrales supraforestales, pastizales de alta montaña, estepas leñosas de altura y cascajares, sistemas naturales singulares de origen glaciar y periglaciar, pinares, sabinares y enebrales, entre otros.

Junto a la presencia significativa de endemismos de flora y fauna tan emblemáticos como el águila imperial ibérica y la cigüeña negra, ambas en peligro de extinción, el Parque alberga un 40% de las especies de herpetofauna del país, un 39% de las aves y un 49% de los mamíferos. También acoge especies como la nutria, el corzo, la cabra montés, la rana patilarga y el sapo partero.

Al igual que los 14 parques nacionales existentes, el nuevo Parque queda sujeto a un exigente régimen jurídico para asegurar su protección, con el objetivo de garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de este legado natural.

Tras su aprobación, culmina una detallada evaluación científica de sus valores ecológicos y culturales y un largo proceso administrativo particularmente complejo dado que el territorio protegido se adentra en dos comunidades autónomas.

Dentro de su ámbito físico, se encuentran los sitios naturales de interés nacional declarados en los años 30, de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, de la Pedriza del Manzanares y el Pinar de la Acebeda.

Del total de la superficie del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, 21.740 hectáreas corresponden a la Comunidad de Madrid y 11.924 hectáreas, a Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo