• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Dificultades en EEUU para controlar la Diarrea Epidémica Porcina

           

Dificultades en EEUU para controlar la Diarrea Epidémica Porcina

24/06/2013

La Diarrea Epidémica Porcina en EEUU está siendo más difícil de controlar de lo que inicialmente pensaban las autoridades. Desde que a mediados de abril de detectó la presencia por primera vez en EEUU de la Diarrea Epidémica Porcina, la enfermedad no ha dejado de propagarse. Actualmente se han registrado más de 100 casos en 13 Estados: Arkansas, Kansas, Pennsylvania, Colorado, Illinois, Indiana, Iowa, Michigan, Minnesota, Missouri, Ohio, Oklahoma y Dakota del Sur.

En Canadá y México todavía no se ha registrado ningún caso pero dada la alta velocidad de propagación, las autoridades de ambos países están muy preocupadas. Algunos ganaderos canadienses de porcino han propuesto que se cierren temporalmente las fronteras con EEUU, debido al elevado riesgo que puede suponer que un camión que lleve cerdos a EEUU pueda regresar a Canadá trayendo el virus. Sin embargo, la sectorial canadiense de porcino Ontario Pork no quiere que el flujo comercial entre EEUU y Canadá se vea interrumpido.

Las autoridades sanitarias canadienses han presentado un programa para evitar la entrada del virus basado en una mayor vigilancia, extremar medidas de bioseguridad y análisis de riesgo.

La diarrea epidémica porcina se confirmó por primera vez en Inglaterra en 1971 y después, se han registrado otros casos en Europa y Canadá y más recientemente en China, Corea y Japón.

La enfermedad es similar a una gastroenteritis transmisible, que causa una diarrea severa en cerdos. La morbilidad en cerdas y lechones es alta. La mortalidad es también frecuente, especialmente en lechones debido a la deshidratación. En las explotaciones afectadas en EEUU, la mortalidad en lechones es de un 50% aunque puede llegar al 1005. Una vez expuestos al virus, los cerdos experimentan un foco en 4-5 días.

No hay tratamiento para la enfermedad, por lo que la prevención y control son muy importantes. Es recomendable que los lechones dispongan de agua abundante para evitar la deshidratación y que las cerdas gestantes se puedan exponer al virus para ayudar a construir la inmunidad de los lechones.

Aunque las rutas de transmisión no se han confirmado, se sospecha que el virus se transmite a través de cerdos infectados, camiones de transporte y fomites contaminados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo