Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Nuevas estrategias forrajeras, trashumancia y control de la oestrosis, claves del ovino del siglo XXI

           

Nuevas estrategias forrajeras, trashumancia y control de la oestrosis, claves del ovino del siglo XXI

01/07/2013

El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Cordero de Extremadura ‘Corderex’ celebró sus VI Jornadas de Ovino en Campanario (Badajoz). En colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz, la I.G.P. extremeña reunió por sexto año consecutivo a importantes representantes del sector para analizar las perspectivas del sector, consiguiendo un gran éxito de participación, ya que contó con más de 200 asistentes.

La inauguración de las jornadas corrió a cargo de José Luis Gil Soto, director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura, el alcalde del Ayuntamiento de Campanario, Elías López Sánchez, el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz, Julio López Gimón, el presidente de Corderex, Francisco Aragón Caballero, y representantes de los laboratorios Zoetis.

Fernando Llera Cid y Andrés Gil Aragón, del Departamento de Cultivos Extensivos del Centro de Investigación Finca La Orden-Valdesequera, iniciaron las jornadas con una ponencia sobre nuevas estrategias forrajeras, en la que ambos ponentes destacaron los triticales como una “opción de cultivo interesante y cada vez más utilizada debido a sus condiciones nutricionales para el ganado ovino”.

Por su parte, Ernestine Lüdeke, vicepresidenta de la Fundación Monte Mediterráneo, intervino con una charla sobre el futuro de la trashumancia como una “opción viable en el siglo XXI” y destacó la importancia de una actividad que, además, “favorece otros sectores como el ecoturismo, el turismo, la artesanía, y en otro sentido, el factor empleo”.

Luis Miguel Ferrer Mayayo, profesor de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, y Fermín López Gallego, jefe del Departamento de Producción Animal del Centro de Investigación Finca La Orden, abordaron la importancia del control y la problemática de la oestrosis en la producción ovina. Además, avanzaron los resultados preliminares del estudio para la evaluación del efecto con Cydectin LA sobre la producción del ganado ovino en extensivo, siendo positivos especialmente sobre la producción lanera.

Para cerrar las jornadas, Gabriel Trenzado Falcón, director de Asuntos para la Unión Europea e internacional de Cooperativas Agroalimentarias, Javier Gonzalo Langa, jefe del servicio de Ayudas sectoriales del Gobierno de Extremadura, y Laura Pérez, jefe de la Sección de Ovino y Vacuno del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, protagonizaron una mesa redonda en la que se debatió sobre el futuro de la PAC en el ovino de carne como objetivo 2020.

Tras el cierre de las Jornadas, Corderex invitó a todos los asistentes a una degustación a base de productos de “Cordero de Extremadura” en el Restaurante La Piscina, en Campanario.

Consejo Regulador Indicación Geográfica Protegida Cordero de Extremadura ‘Corderex’
Es el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida para los corderos que nacen en las Dehesas de Extremadura, que protege y ampara las canales de cordero que han cumplido cada uno de los requisitos que se fijan en su Reglamento. Las canales certificadas en los mataderos, siempre llevarán un precinto de garantía numerado en el garrón de su pata, así como el sello corrido a lo largo de las dos medias canales con la mención ‘CORDEREX’.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo