El Copa-Cogeca ha acogido hoy favorablemente la votación intervenida en el Parlamento Europeo sobre un informe relativo al “Programa general de la Unión sobre acción medioambiental hasta 2020: Vivir bien, dentro de los límites de nuestro planeta». Los eurodiputados han hecho hincapié en que la agricultura y la silvicultura desempeñan un papel crucial para el mantenimiento de los recursos naturales, en particular, para la buena calidad del suelo y del agua, la biodiversidad y la diversidad cultural del paisaje.
El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado que “Su opinión refleja mucho nuestras ideas sobre el crecimiento ecológico: es decir, medidas que a la vez que benefician al medio ambiente, mantienen la capacidad productiva, la eficiencia y el empleo. Este programa de acción podría ayudar la economía de la UE a convertirse en una economía inteligente, sostenible e integradora de aquí a 2020. También coincidimos con los eurodiputados
en que con el fin de maximizar los beneficios de la legislación medioambiental de la UE, es de suma importancia que se mejore aún más su aplicación. Este debería ser el objetivo primordial del próximo Programa de Acción Medioambiental.
Asegurarse de que se respeta la legislación medioambiental de la UE reportaría muchos más beneficios que añadir otras medidas y más burocracia y papeleo. También pedimos que mejoren los conocimientos científicos y la base de
datos en apoyo de las políticas de desarrollo. A este respecto, acogemos con especial satisfacción el llamamiento de los eurodiputados a favor de que se fijen “objetivos realistas y alcanzables para la eficiencia de los recursos”. Por consiguiente, el sector agrícola seguirá manteniendo sus esfuerzos, por ejemplo, para asegurarse de que se hace un uso responsable del agua, y seguirá contribuyendo a su protección».
Ahora bien, el Copa-Cogeca duda de que la forma más apropiada de conseguirlo sea determinando un marco legislativo para la Producción y el Consumo sostenibles, porque no es así como se mandarán las señales apropiadas a los productores y a los consumidores, ni como se promoverá la eficiencia de recursos. “Consideramos sin lugar a dudas que sería mucho más eficaz propiciar actuaciones voluntarias. Por lo demás, también pensamos que debe debatirse más la cuestión del sellado del suelo, ya que constituye una gran amenaza para la fertilidad y productividad de las tierras agrícolas. Los retos que supone la protección de los suelos agrícolas son tan diferentes de un Estado miembro a otro que no basta con un enfoque único para toda la UE para proteger el suelo. Por otra parte, corresponde a los Estados miembros decidir las
medidas apropiadas para la protección del suelo; de hecho se están utilizando ya varios reglamentos de la UE, así como diferentes políticas nacionales para la protección del suelo, tanto directa como indirectamente.
Por último, por lo relativo a la acción de la UE en el marco de las políticas relativas a la energía y el clima, el Copa-Cogeca acoge favorablemente que no se hayan prejuzgado los resultados de los debates en curso sobre el marco disponible de aquí a 2030 para las políticas relativas a la energía y al clima, así como sobre el acuerdo internacional de 2015.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.