• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Resultado satisfactorio de la inspección de la FVO en España sobre controles en la industria alimentaria

           

Resultado satisfactorio de la inspección de la FVO en España sobre controles en la industria alimentaria

16/07/2013

Entre el 26 de noviembre y el 7 de diciembre pasados, la Oficina Alimentaria y Veterinaria de la UE (FVO) llevó a cabo en España una auditoría para evaluar los sistemas de control oficial sobre criterios de seguridad alimentaria y de higiene de los procesos [Reglamento (CE) nº 2073/2005].

Los inspectores comunitarios visitaron 9 establecimientos en Andalucía y Castilla y Léon, que cubrían diferentes tipos de producción alimentaria, incluidos los alimentos listos para el consumo. Entre ellos había mataderos y plantas de procesado de porcino, aves y vacuno, establecimientos lácteos para la elaboración de quesos y postres, así como de productos de la pesca, ovoproductos, sushi, ensaladas y hortalizas. Por tanto, todos los productos pertenecían a una categoría de alto riesgo.

En general, el resultado de la inspección es satisfactorio, según se recoge en el informe de la misma que acaba de ser publicado. Se señala que los inspectores de la autoridad competente llevan a cabo controles oficiales de conformidad con planes anuales. Sin embargo se ha constatado que hay falta de uniformidad entre CCAA en su comunicación de los resultados de laboratorio sobre los controles oficiales (llevados a cabo en el contexto de los planes anuales) a la autoridad central competente (AESAN). Esta ya había constatado esta deficiencia y había tomado medidas para solucionarlo.

La red de laboratorios oficiales en Andalucía y en Castilla y León comprende ocho y nueve laboratorios oficiales acreditados respectivamente. Aunque ninguno de los laboratorios estaba acreditado para todos los métodos pertinentes en los planes de muestreo de ambas CC.AA., disponían de un sistema para garantizar que al controlar las muestras solo se utilizaran métodos acreditados. Se ha designado un laboratorio nacional de referencia para los parámetros microbiológicos más pertinentes. Había pruebas de la existencia de una red de laboratorios oficiales bien coordinada.

El informe señala que los procedimientos aplicados por los explotadores de empresa alimentaria (EEA) basados en los principios de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) se habían aplicado correctamente, así como las prácticas de limpieza y desinfección. Sin embargo, en un limitado número de casos la caracterización del producto no se había tenido en cuenta al evaluar el riesgo de desarrollo de Listeria monocytogenes. Asimismo, solo algunas de las autoridades competentes de Castilla y León visitadas (en dos de cuatro establecimientos) habían llevado a cabo una evaluación adecuada del sistema APPCC en el establecimiento visitado.

La mayoría de EEA había llevado a cabo estudios de vida útil de los productos listos para el consumo, aunque no siempre de forma adecuada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo