• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / HolRiverMed, proyecto internacional para la gestión de los ríos mediterráneos

           

HolRiverMed, proyecto internacional para la gestión de los ríos mediterráneos

19/07/2013

En el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València se está llevando a cabo el proyecto internacional HolRiverMed («Environmental River Management: An Innovative Holistic Approach for Mediterranean Streams») cuyo objetivo es crear modelos y métodos con los que gestionar de manera sostenible los recursos hídricos en el área Mediterránea, especialmente en ríos de caudal regulado. Esta iniciativa científica, en el marco del programa europeo de apoyo a la investigación ‘Marie Curie’, tiene dos años de duración, está coordinada por la Universitat Politècnica de València y liderada por el profesor del Campus de Gandia Francisco Martínez Capel y el investigador italiano Paolo Vezza.

El estudio de los cursos de agua del Mediterráneo resulta especialmente interesante debido a los patrones estacionales que presenta en forma de caudales reducidos durante los meses más calurosos del verano y también por el uso del agua para el riego y la producción de energía hidroeléctrica. Estas circunstancias condicionan la vida de los organismos acuáticos y pueden aumentar la duración y la magnitud de las sequías, debilitando la capacidad de los cursos de agua para sustentar sus ecosistemas y su biodiversidad, actualmente alterados.

En varios ríos del área Mediterránea se han estudiado los hábitats adecuados para varias especies de peces, así como las características de dichos hábitats. Para ello se analizan la posición y el movimiento de los peces, por ejemplo mediante observación bajo el agua por buceo, mediante dispositivos eléctricos de captura, seguimientos con etiquetas PIT («transpondedor por inducción pasiva») o con radio-telemetría. Con esta información se elaboran modelos que describen los hábitats adecuados para distintas especies de peces y sus necesidades medioambientales. El empleo de herramientas de observación y seguimiento ha permitido evaluar la movilidad y la selección del hábitat de varias especies, como la trucha común (Salmo trutta) y la trucha marmorata (Salmo marmoratus).

El equipo del proyecto espera haber generado al término del proyecto, este mismo año, modelos e instrumentos flexibles que puedan ser aplicados en diferentes ambientes y que incluyan distintas especies y grupos funcionales que componen el ecosistema acuático de los cursos de agua mediterráneos. Los resultados del proyecto servirán para cubrir lagunas de información, fomentar el intercambio de conocimientos a nivel europeo y desarrollar estudios de mayor nivel científico respecto a la gestión del agua para los usos del hombre y los servicios ambientales que aportan los ríos. En el proyecto colaboran investigadores de diferentes países, como los profesores Claudio Comoglio (Politecnico di Torino, Italia), Olle Calles (Universidad de Karlstad, Suecia) y Ans Mouton (Research Institute for Nature and Forest, Bélgica).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo