La ALIANZA UPA-COAG denuncia que la bajada de las cotizaciones de la cebada y del trigo en los últimos días no están repercutiendo en el precio actual de los piensos, que se mantienen prácticamente al mismo nivel que en el mes de junio cuando el precio de los cereales era sensiblemente superior al actual.
Nuestra organización exige a las industrias de elaboración de piensos que repercutan ya, de manera inmediata, a los ganaderos y en la misma proporción el actual descenso del valor económico de las materias primas que se utilizan en su composición.
Actualmente el precio de la cebada y del trigo ha caído un 27 % y un 24 % respecto a hace un mes, por lo que los descensos en el precio del pienso actualmente deberían tener esa misma proporción. La cebada se paga al agricultor a 160 euros por tonelada, frente a los 220 euros/tn de hace apenas cuatro semanas. Los agricultores están percibiendo por el trigo 180 euros/tn frente a los 235 euros/tn de este pasado mes de junio.
Sin embargo, a día de hoy los ganaderos pagan por los piensos prácticamente lo mismo que en el mes anterior, y así tomando como referencia por ejemplo el precio del pienso de cebo para terneros, la media es de 0,288 euros/kilo mientras que en junio era de 0,306 euros/kilo, tan sólo dos céntimos menos hoy en día.
Por este motivo pedimos a las empresas elaboradoras que al igual que encarecen los piensos cuando se producen subidas en la cotización de los cereales, en este momento debe reducirse y en el mismo porcentaje el precio final del pienso. Lejos de actuar así, las grandes fábricas mantienen prácticamente inalterables los elevadísimos precios de los piensos que hacen insostenible el mantenimiento de cientos de explotaciones ganaderas.
Esta situación refleja lo que lleva denunciado LA ALIANZA UPA-COAG desde hace tiempo sobre la especulación a la que se ven sometidos los profesionales del sector agrario ante la ausencia de mecanismos de defensa para poner fin a los abusos de los que son víctimas los agricultores y los ganaderos.
En este sentido, nuestra organización lamenta que la reforma de la PAC, conocida semanas atrás, fomente situaciones como la denunciada, al dejar desregulados y sin control los mercados favoreciendo con ello a las grandes multinacionales y perjudicando a los productores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.