Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / PAC 2014-2020: programa nacional FEADER

           

PAC 2014-2020: programa nacional FEADER

22/07/2013

En el cuestionario remitido a las CC.AA. para preparar la Conferencia Sectorial de finales de julio en la que se abordará la puesta en marcha en España de la nueva PAC el Ministerio, a la vez que pide a los Consejeros que se pronuncien sobre los distintos asuntos abiertos, deja entrever su posición en algunos temas.

Uno de estos temas es el posible PDR nacional, que según el cuestionario incorporaría las siguientes medidas:

• Inversiones en activos físicos (incluye inversiones en regadíos y caminos)

• Inversiones de prevención y restauración de las consecuencias de desastres naturales y catástrofes en el potencial de producción agrícola (incluyen daños por plagas o enfermedades)

• Inversiones para prevención y restauración de daños por incendios forestales, desastres naturales (incluyen daños por plagas o enfermedades) y catástrofes

• Inversiones para incrementar la capacidad de adaptación y valor medioambiental de los ecosistemas forestales, en los montes públicos.

• Creación de agrupaciones de productores (incluyen las ATRIAS), de ámbito supraautonómico

• Conservación de recursos fitogenéticos

• Cooperación para la creación de redes y grupos, incluida la Asociación Europea de Innovación para la productividad y sostenibilidad de la agricultura (AEI)

• Cooperación entre agentes de la cadena agroalimentaria y del sector forestal, y otros agentes que contribuyan al logro de los objetivos de desarrollo rural, incluyendo organizaciones de productores, cooperativas y organizaciones interprofesionales, así como el apoyo a la creación de entidades cooperativas de ámbito supraautonómico

• Proyectos de cooperación LEADER Interterritoriales y transnacionales

• Asistencia técnica a través de la Red Rural Nacional

De esta lista parecen haberse caído definitivamente los seguros agrarios, a pesar de que el FEADER podría cofinanciarlos en el próximo período; dado que los seguros se gestionan con un sistema nacional, parece difícil que las CC.AA. los puedan incorporar a sus PDR, lo que además restaría margen para otras medidas.

Debe tenerse en cuenta que según los nuevos reglamentos si un Estado miembro presenta un programa nacional y un conjunto de programas regionales, las medidas y/o tipos de operaciones deberán programarse a nivel nacional o a nivel regional. Este tema puede causar dificultades sobre todo en las medidas de inversión (caminos, regadíos, montes, etc.) en las que los gastos autonómicos podrían quedar fuera de la financiación del FEADER en los PDR regionales si ese tipo de actuaciones figura en el PDR nacional.

Los gastos propios que el Ministerio espera poder incluir en este PDR superan los 300 millones de euros anuales, por lo que a lo largo de los 7 años podría absorber una cantidad significativa de los fondos FEADER asignados a España. La mayor cuantía se la llevarían inicialmente las actuaciones en regadíos, en montes públicos y en biodiversidad. También conseguirían fondos para sus gastos ordinarios otros Ministerios, y en especial el Ministerio de Economía a través del INIA.

En el período actual 2007-2013 el Ministerio se reservó inicialmente para el Programa nacional una cantidad de algo menos de 126 millones de euros para todo el período, que posteriormente hubo que reducir a menos de la mitad por no poderse gastar de conformidad con los reglamentos, y con todo y con eso ha dado lugar a una pérdida de fondos de 3,6 millones de euros por la regla “n+2” (dejar pasar más de dos años adicionales sin gastar una anualidad).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo