Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comisión Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad aprueba las directrices para desarrollar programas de reintroducción de especies silvestres en España

           

La Comisión Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad aprueba las directrices para desarrollar programas de reintroducción de especies silvestres en España

25/07/2013

La Comisión Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad dio ayer luz verde a las directrices técnicas para el desarrollo de programas de reintroducción de especies silvestres en España.

Éste ha sido uno de los asuntos analizados hoy en esta Comisión, presidida por la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas, un órgano consultivo y de cooperación de la Administración General del Estado y las Administraciones Autonómicas y que constituye un foro de discusión sobre los asuntos que afectan a la protección y mejora de los recursos naturales.

Durante su intervención en la Comisión, Guillermina Yanguas ha recordado que enlos últimos años se ha producido un aumento notable del número de acciones de reintroducción de especies, que incluyen la liberación de ejemplares, muchas de ellas empleando técnicas de conservación ex situ.

La necesidad de optimizar su ejecución práctica y la coordinación entre las administraciones, según ha explicado Yanguas, ha hecho necesario “el establecimiento de unas directrices técnicas para el desarrollo de estos programas, con el fin de conseguir los mejores resultados de conservación, asegurar las mayores garantías de cumplimiento de la legislación vigente y la consideración de los avances científicos más novedosos”.

Las directrices que se han presentado contienen una guía práctica para que cualquier organismo interesado en llevar a cabo proyectos de esta índole conozca los requisitos de la legislación en esta materia, y las recomendaciones más recientes que han establecido los organismos internacionales, como la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).

CONSERVACIÓN DEL DESMÁN

Respecto a otras iniciativas, la Comisión también ha dado luz verde hoy a un proyecto para la reintroducción del ibis eremita, una especie considerada extinta en estado silvestre en España, y catalogada por la UICN como “en peligro crítico” a nivel mundial, ya que quedan únicamente dos poblaciones naturales en estado silvestre, en Marruecos y en Siria.

Este órgano consultivo ha aprobado, asimismo, una estrategia de conservación para el desmán y otra para la cerceta pardilla, focha moruna y malvasía cabeciblanca en España, especies que comparten hábitats y problemáticas similares. Por último, ha acordado la Estrategia de control y erradicación del visón americano, una medida recogida en la Estrategia para la Conservación del Visón Europeo (Mustela lutreola) en España.

Tras recibir luz verde de la Comisión, estas iniciativas serán elevadas a la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, que reúne al Ministerio y a las Comunidades Autónomas, para su aprobación definitiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo