Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El descenso del 15% de la cosecha y la apatía del mercado marcan el inicio de la vendimia valenciana

           

El descenso del 15% de la cosecha y la apatía del mercado marcan el inicio de la vendimia valenciana

02/09/2013

Los viticultores valencianos han empezado una nueva vendimia que viene determinada tanto por la excelente calidad de la uva como por un descenso global de la cosecha como mínimo del 15% respecto a la media de los últimos cinco años. A pesar de la práctica ausencia de operaciones de compraventa, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) anima a los productores a defender un precio digno -cuanto menos similar a la campaña pasada- ya que las condiciones objetivas del mercado en absoluto justifican la tendencia a la baja de un 30-40% en vinos tintos que han venido experimentando las cotizaciones en origen durante los últimos meses.

La principal característica de la vendimia valenciana es la desigual producción estimada en función de cada zona productora. Según un estudio técnico efectuado por AVA-ASAJA, la comarca Utiel-Requena sufrirá una merma generalizada del 20% en comparación con la cosecha media del último lustro, de manera que la oferta no alcanzará los 140 millones de kilos. Mientras que términos como Camporrobles, Venta del Moro y Caudete de las Fuentes apenas recolectarán la mitad de lo esperado tras la floración, otras localidades mantendrán e incluso incrementarán ligeramente su cosecha respecto a la temporada anterior.

El moscatel de La Marina también verá reducido su volumen de producción en un 20%, llegando a alcanzar mermas de hasta el 70% en Gata de Gorgos y Xàbia. Por el contrario, las comarcas centrales, así como La Hoya de Buñol y La Ribera Alta, tienen por delante una vendimia con un aumento del 15% de la cosecha, lo que permite augurar un aforo alrededor de 60 millones de kilos.

Entre las causas que hay detrás de estos descensos globales de producción destacan los intensos temporales de granizo, principalmente los registrados el 11 de mayo, 27 de mayo, 21 de junio y 10 de julio. Además, las inusualmente bajas temperaturas durante los meses de abril, mayo y junio han favorecido la expansión de la marchitez fisiológica sobre todo en la variedad Bobal, que representa el 80% del viñedo de Utiel-Requena. Otras enfermedades que han causado perjuicios y han obligado a los viticultores a asumir más costes en los tratamientos son el oídio, black-rot y la yesca. Este último hongo, que provoca el secado y muerte de la cepa, no cesa de propagarse por toda la provincia de Valencia porque si bien antes se venía combatiendo con aplicaciones de arsenito sódico, desde que la normativa fitosanitaria europea prohibió esta sustancia activa los viticultores no disponen de ningún producto eficaz para frenar esta afección.

Las tareas de recogida de la uva han arrancado esta misma semana con las variedades para vinos blancos en las comarcas centrales. En cualquier caso, las condiciones climáticas han motivado un retraso de la vendimia de unos 15-20 días dependiendo de cada zona productora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo