Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Prevista una vendimia “tardía” y un 20% superior que en 2012

           

Prevista una vendimia “tardía” y un 20% superior que en 2012

02/09/2013

Debido a las condiciones climatológicas de este año, con una primavera fría y húmeda, la vendimia será más tardía en prácticamente toda la geografía española. Tras un análisis exhaustivo de todas las regiones vitícolas, los servicios técnicos de la organización agraria UPA creen que el retraso en comenzar la recolección será de 10 a 15 días con respecto al año pasado.

En estas fechas, ya se ha iniciado la vendimia en zonas como Jerez o Montilla-Moriles, en Extremadura con las variedades tintas y en La Mancha con determinadas variedades, pero en esta última región (con casi el 50% de la superficie de viñedo nacional) no se generalizará la vendimia de la variedad Airén (la mayoritaria en España) hasta comenzada la segunda quincena de septiembre.

Por los datos recabados por UPA, la producción esperada este año va a ser notablemente superior a la pasada campaña, que fue una de las más bajas de los últimos 25 años. En términos generales, UPA prevé que el incremento de producción pueda situarse alrededor del 20% respecto al pasado año, con un volumen superior a los 42 millones de hectolitros. Una cifra “no exageradamente alta”, pues la media de producción de las últimas diez campañas en España es de 41,4 millones de hectolitros (con producciones de 49 millones en las vendimias de 2003 y 2004).

Según la organización, la calidad de la uva se presenta “muy buena en casi todas las regiones vitícolas”, presentado una adecuada relación entre acidez y grado alcohólico, con un estado sanitario bueno “aunque con una maduración lenta”.

En cuanto a precios, UPA estima que el incremento en la producción “podría bajar algo” las cotizaciones de la pasada campaña, pero “no demasiado ya que sigue existiendo gran demanda de vino en el mercado internacional y nuestros productos son muy competitivos en cuanto a calidad/precio”. En este sentido, UPA ha animado a bodegas y a viticultores a establecer acuerdos y contratos con objeto de “dar estabilidad al sector a medio-largo plazo”.

Vendimia 2013 por regiones

Por regiones, cabe destacar que en Castilla-La Mancha se espera entre un 20-30% más de producción, al igual que en Extremadura (pero en este caso partiendo de que el año pasado fue la región española que más pérdida porcentual tuvo, con menos del 25 %). En estas dos regiones cabe destacar el problema que está suponiendo la enfermedad de la yesca.

En La Rioja se prevé una campaña difícil por los problemas meteorológicos que van a provocar un gran retraso en la vendimia (hasta mediados de octubre) y que puede afectar al proceso de maduración. En cuanto a la cosecha será seguramente un año irregular y con elevados sobrecostes para el viticultor, sobre todo debido al control de plagas.

En Galicia se estima un crecimiento en la producción de algo más del 34%, pero con grandes diferencias entre las cinco denominaciones de origen, destacando sobre todo una pérdida del 25% en la DO Valdeorras debido a heladas y sobre todo a las pérdidas de alrededor del 20% ocasionadas por los recientes incendios forestales en esa comarca.

En Montilla-Moriles (Córdoba) están ya en plena recolección y con calidades excelentes. Se espera muy buena cosecha, sobre todo de la variedad Pedro Ximénez, y se alargará hasta finales de septiembre debido al retraso en la maduración.
La campaña en Murcia se presenta con una cosecha superior al 20% sobre el año anterior, con una calidad de uva muy buena. A primeros de septiembre se comenzará la vendimia de las variedades tempranas, la Monastrell comenzará sobre el 20 de septiembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo