Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Vigilancia ecológica del virus del Nilo Occidental: sistema de alerta temprana en salud pública

           

Vigilancia ecológica del virus del Nilo Occidental: sistema de alerta temprana en salud pública

03/09/2013

En los últimos años, algunas epidemias de virus del Nilo Occidental han causado graves enfermedades en Europa. Los datos obtenidos del sistema de vigilancia ecológica de este virus en Cataluña (2007-2011) indican que no se detectó el virus en mosquitos ni infecciones en animales, pero sí existió transmisión local entre poblaciones de aves de este u otros Flavivirus.

El virus del Nilo Occidental (VNO) es un patógeno zoonótico que mantiene su ciclo enzoótico principalmente entre aves y mosquitos. Desde 2008, algunas epidemias en el sur y el este de Europa han causado graves enfermedades neurológicas en seres humanos y equinos, e incluso algunos casos mortales.

La vigilancia del virus del Nilo Occidental

El VNO pertenece al complejo antigénico de la encefalitis japonesa (VEJ) del género Flavivirus. Es un patógeno zoonótico que mantiene su ciclo enzoótico principalmente entre aves y mosquitos ornitofílicos. Varios mamíferos (principalmente équidos y seres humanos), así como anfibios y reptiles, también pueden infectarse, pero la viremia no suele ser suficiente para infectar a los mosquitos.

En Europa, en ausencia de una mortalidad de aves elevada, los signos neurológicos en caballos han sido, con frecuencia, la única indicación de presencia local de este virus. Desde 2008, algunas epidemias en el sur y el este de Europa han causado graves enfermedades neurológicas en seres humanos y equinos, e incluso algunos casos mortales. En 2010, la actividad del VNO también ha sido confirmada en seres humanos y caballos en el sur de España. Las seroconversiones al VNO se habían detectado previamente no solo en aves y caballos de esa zona, sino también en aves de zonas cercanas.

El sistema de vigilancia ecológica realizado en Cataluña pretendía detectar la circulación del VNO en reservorios y huéspedes animales e identificar los mosquitos que podían actuar como principales vectores en esta región. Las actuaciones que comprendía eran:

vigilancia activa y pasiva en équidos
vigilancia activa y pasiva en aves salvajes de todo el territorio
seguimiento serológico periódico en pollos de explotaciones centinelas cercanas a zonas de humedales
monitorización de las poblaciones de mosquitos adultos
detección molecular de virus del género Flavivirus.

Durante el período 2007-2011, investigadores CReSA analizaron muestras de 298 equinos, 1.086 aves salvajes, 100 pollos centinelas y 39.599 mosquitos en Cataluña. El VNO no se detectó en mosquito, así como tampoco se detectó ninguna infección aguda causada por el VNO poblaciones de animales. Sin embargo, la detección de seroconversión positiva en varias aves salvajes migratorias y autóctonas de esta región indica que existe transmisión local del VNO u otros Flavivirus estrechamente relacionados entre las poblaciones de aves.

El análisis de estos datos también proporcionó información valiosa acerca de algunas de las especies de aves que podrían actuar como posibles reservorios introductores en diversas regiones de Europa, así como la presencia abundante de flavivirus circulantes tanto en vertebrados como en mosquitos.

Este trabajo muestra cómo la vigilancia pasiva en équidos, así como el seguimiento serológico en aves salvajes autóctonas, son los componentes más eficaces en el contexto actual: Alba A, Allepuz A, Napp S, Soler M, Selga I, Aranda C, Casal J, Pages N, Hayes EB, Busquets N. Ecological Surveillance for West Nile in Catalonia (Spain), Learning from a Five-Year Period of Follow-up. Zoonoses Public Health. 2013 Apr 17. doi: 10.1111/zph.12048.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo