• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Murcia tiene una cabaña ganadera «puntera» en sanidad animal y seguridad alimentaria según Cerdá

           

Murcia tiene una cabaña ganadera «puntera» en sanidad animal y seguridad alimentaria según Cerdá

12/09/2013

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, y la gerente de Sepor, Patry Bermúdez, presentaron ayer la 46 edición de la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria, SEPOR 2013, que se celebrará en el Recinto Ferial Santa Quiteria de Lorca del 16 al 19 de septiembre.

La feria será inaugurada oficialmente el martes, 17 de septiembre, por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, según anunció el titular de Agricultura durante su intervención esta mañana en el acto de presentación celebrado en el Palacio de Guevara, en Lorca.

Cerdá destacó el trabajo «elogiable» de los organizadores y del sector para «elaborar en este foro estrategias de futuro que permitan mejorar su competitividad». Resaltó que la cabaña ganadera murciana es “puntera” en alcanzar unos “óptimos resultados en sanidad animal y seguridad alimentaria”, lo que permite, dijo, “exportar en las mejores condiciones y en los mercados más exigentes”.

El consejero de Agricultura remarcó que la Región “mantiene sus exportaciones de porcino y se ha quintuplicado la de vacuno y ovino en el último año”, principalmente a países como Argelia, Líbano y Libia. Además, subrayó que en 2012, las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) junto con la Administración regional realizaron más de 700.000 pruebas analíticas para controlar el estado sanitario de la ganadería murciana “y reunir todas las condiciones que se exigen para su exportación”.

“Nuestra cabaña está exenta de enfermedades que afectan a la ganadería”, dijo Cerdá, que desmintió, tras ser preguntado por los medios de comunicación, la existencia de un posible foco de enfermedad de Aujeszky en Sierra Espuña. En este sentido, explicó que Murcia consiguió en 2010 el estatus de indemne, libre de la enfermedad con el nivel A3 y que este año se están llevando los controles pertinentes para alcanzar la situación de oficialmente indemne (A4).

Aclaró además que “todas las explotaciones porcinas se encuentran cercadas con barreras de bioseguridad” y explicó que “para que existiera contagio debería haber contacto directo”. “Esto no es posible con nuestro sistema de cría en intensivo”, añadió Cerdá, quien señaló que “la enfermedad de Aujeszky no se transmite por el aire, sino por contacto”, por lo que pidió “prudencia” con este tipo de informaciones que pueden generar perjuicios al sector.

El consejero de Agricultura indicó que SEPOR, que comenzó inicialmente con el porcino, “representa a todos los sectores de la ganadería”, que en la Región alcanza más de 5.000 explotaciones ganaderas, que facturan 800 millones de euros anuales y que emplea directamente a más de 17.000 personas. El sector ganadero regional respresenta el 25 por ciento de la Producción Final Agraria.

Indicó que el porcino “ocupa un lugar preferente” en la ganadería murciana, principalmente en la comarca del Guadalentín, donde se concentra casi la mitad de las explotaciones. La Región de Murcia es la tercera comunidad productora de ganado porcino de España con cerca de 170.000 cerdas reproductoras y 4 millones de cerdos de cebo, y una facturación de más de 500 millones de euros.

Programación de SEPOR

La feria, que el año pasado recibió a 60.000 visitantes, reunirá a más de 400 expositores del sector en los cinco pabellones del recinto de Santa Quiteria. El simposio de porcinocultura es el tema central de este evento donde ponentes de gran rango profesional y universitario nacionales e internacionales expondrán los temas de mayor relevancia dentro del sector.

La exposición de porcino cuenta este año con la participación de comunidades autónomas españolas como Cataluña, La Coruña, Castilla la Mancha, Murcia. En esta edición, el Ministerio patrocinará una Jornada en la que planteará para su debate, las estrategias de desarrollo del sector porcino a corto y medio plazo, que se desarrollará el martes 17 de septiembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo