Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Según la UCCL, la decisión adoptada por el Gobierno de España supone una subida media de las tarifas eléctricas, en concepto de término de potencia o “MÍNIMOS” (potencia contratada) de un 125%.

           

Según la UCCL, la decisión adoptada por el Gobierno de España supone una subida media de las tarifas eléctricas, en concepto de término de potencia o “MÍNIMOS” (potencia contratada) de un 125%.

12/09/2013

Para esta Organización, el incremento tarifario que se denuncia resulta devastador para la estabilidad económica de una pieza crucial en el entramado agrario castellano-leonés, y demanda al Ejecutivo Estatal una rectificación, encaminada a ajustar las tarifas eléctricas agrarias a la rentabilidad del sector primario.

La aplicación de la Orden IET/2013, de 1 de agosto, cuya entrada en vigor se produjo el 3/agosto/2013, motivada, al parecer, por reducir el déficit tarifario, supone un importante aumento del precio de la electricidad, que ya está teniendo un impacto tremendamente negativo sobre los regantes castellanos y leoneses. El nuevo escenario que se ha dibujado tras la decisión del Ejecutivo Estatal está resultando devastador para la estabilidad económica de una pieza crucial en el entramado agrario regional como son los pozos de riego, ya que los agricultores están soportando un incremento medio del 125% en el Término de Potencia de su factura eléctrica.

Así, si un pozo de media/alta tensión con una potencia contratada de 50 Kw pagaba 2.249 euros al año como parte fija de la factura, en concepto de Término de Potencia o MÍNIMO, en lo sucesivo tendrá que abonar por el mismo concepto 5.060 euros (+125%).

Es un incremento que no se ve compensado con la disminución del precio del Kw consumido que está aproximadamente en un intervalo del 15-20%, también reflejado en la factura.

Esto es lo que se están encontrando los regantes en las facturas que recogen los consumos realizados a partir del 3 de agosto y que ya están llegando a casa de los agricultores durante este mes de septiembre.

Según cálculos realizados por la UCCL al final los cultivadores de regadío tendrán que afrontar una subida en sus facturas de riego de una media del 14%, dependiendo en cada caso de los precios que tuvieran en sus antiguos contratos.

En el caso de los contratos de baja tensión, una modalidad que utilizan también los regantes y muchas explotaciones ganaderas, las perspectivas son aún peores, ya que los incrementos de los MÍNIMOS para este tipo de instalaciones superan el 140% respecto a las cantidades que venían satisfaciendo hasta ahora.

Ante este panorama la Unión de Campesinos de Castilla y León-UCCL, insta a los agricultores de regadío a que analicen pormenorizadamente sus contratos, y optimicen al máximo sus potencias contratadas, máxime cuando es justo a partir de ahora cuando se deja de regar y es el Término de Potencia el único que se plasma en la factura durante los meses del invierno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo