Al inicio de la recolección de la aceituna de mesa en la provincia de Sevilla, que este año ha llegado con algo de retraso, los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla ya manejan los primeros datos sobre esta campaña, que va a venir marcada por una gran demanda de aceituna gordal, variedad cuya escasa producción y elevados costes de recolección están provocando un ascenso de precios diario.
También se ha iniciado en nuestra provincia la recolección de la variedad manzanilla, que se está intentando comprar a precio abierto. Desde ASAJA-Sevilla desaconsejamos esta práctica e instamos a los olivareros a que no entreguen su aceituna sin un precio cerrado y sin conocer si este les permitirá cubrir los costes de producción.
Asimismo, desde ASAJA-Sevilla se ha hecho un llamamiento a la Administración para que apoye al sector de la aceituna de mesa y se ha instado a los industriales a que paguen un precio razonable que sufrague los costes de producción, porque de lo contrario la aceituna de mesa se desviará a molino o será entamada por los propios agricultores, que ante la falta de rentabilidad continuarán con la carrera de arranque de olivos que ya ha comenzado en algunas comarcas de la provincia de Sevilla y que amenaza con deslocalizar este cultivo que tanto empleo genera.
Desde ASAJA-Sevilla se viene demandando a la Administración un plan de reestructuración del sector de la aceituna de mesa, medidas crediticias y fiscales, rigor para evitar la venta a pérdidas y apoyo normativo para impedir los desequilibrios en la cadena de valor, así como continuar con las gestiones para que se consiga incluir en las ayudas acopladas a la aceituna de mesa posibilidad que ya tienen otros cultivos.
Estas son las principales claves que centraron la XXXI Jornada técnica de Aceituna de Mesa que ASAJA-Sevilla celebró durante la tarde de ayer en la localidad aljarafeña de Bollullos de la Mitación, y que contó con el tradicional patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur y la colaboración de Bayer Cropscience, Zurich, Asegasa y el Ayuntamiento de Bollullos.
En el encuentro se ofreció el balance de producción y consumo, el aforo de cosecha y las recomendaciones de campaña y se analizaron también otros asuntos como las repercusiones de la nueva PAC para el sector, el balance de actividades de la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna), la optimización de los recursos para mejorar la rentabilidad del olivar, así como de los pasos que está dando el sector para lograr una denominación de origen para las aceitunas manzanilla y gordal sevillana.
Cosecha muy desigual por variedades
Según las estimaciones de los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla, que fueron expuestas en la jornada por el técnico José Vázquez, inicialmente se preveía una cosecha de 499.000 toneladas de aceituna de mesa, lo que sitúa a la campaña 2013/2014 ligeramente inferior a la media (508.000 toneladas) y muy similar a la campaña anterior, en la que la producción alcanzó 488.000 toneladas. Sin embargo, tal como expuso Vázquez durante su presentación, esta previsión inicial se va a ver sensiblemente rebajada por las condiciones meteorológicas desfavorables que están sufriendo las zonas productoras de aceituna de mesa durante el mes de septiembre.
En cualquier caso, los aforos iniciales de Interaceituna ya marcaban una cosecha muy desigual para cada una de las variedades. La producción de gordal será inferior a un tercio de un año normal, con 11.000 toneladas frente a las 36.000 de una cosecha media. Igualmente la variedad manzanilla tendrá una producción de 144.000 toneladas, frente a las 171.000 de una cosecha media y las 156.000 toneladas cosechadas en la pasada campaña.
Por el contrario la producción de la variedad hojiblanca será un 10% superior a la media, con 239.000 toneladas, y un 2% superior a la campaña pasada. La variedad carrasqueña experimentará un aumento de un 88,5% de su producción, pasando a 49.000 toneladas, frente a las 26.000 del la campaña pasada. También la cacereña se incrementará desde las 19.000 toneladas cosechadas el año anterior hasta alcanzar una producción de 37.000 toneladas en esta campaña, un 94% más de producción.
Por otra parte, como destacó en el encuentro el técnico de ASAJA-Sevilla, los stocks de aceituna de mesa se reducirán un diez por ciento al aumentar las exportaciones y situarse la producción por debajo del consumo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.