Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La nueva consejera andaluza se compromete a lograr una PAC que respalde el olivar

           

La nueva consejera andaluza se compromete a lograr una PAC que respalde el olivar

19/09/2013

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha trasladado hoy su compromiso para lograr una Política Agrícola Común (PAC) que respalde el olivar como cultivo estratégico en la provincia de Jaén y en Andalucía.

Elena Víboras ha realizado estas declaraciones en Jaén durante la inauguración de la jornada organizada por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ‘Nuevo modelo de ayudas de la PAC’, donde ha explicado las principales reivindicaciones de Andalucía para lograr una Política Agrícola Común “que sea realmente buena para Andalucía y para España”.

En cuanto a la importancia de la PAC para el cultivo del olivar, la consejera ha incidido en que, “a pesar de que el acuerdo alcanzado el pasado 25 de julio entre el Ministerio y las Comunidades Autónomas se fijan algunos criterios para el modelo de aplicación en España, todavía quedan muchas cuestiones abiertas que se tendrán que definir de aquí a final de año”.

Igualmente, la consejera se ha referido a la posibilidad de aplicar un esquema de pagos directos de los pequeños agricultores para evitar la pérdida de ayudas por convergencia y facilitar y simplificar los trámites para más de 117.000 agricultores en Andalucía que reciben menos de 1.250 euros. Otro aspecto interesante son las facilidades para que la mayoría de los cultivos andaluces se puedan acoger al llamado pago verde (greening), sobre todo en el caso de los cultivos permanentes como es el caso del olivar.

La existencia de un apoyo obligatorio a jóvenes agricultores a través de las ayudas directas es otro de los aspectos positivos de esta reforma que ha destacado la consejera durante su intervención en la jornada.

“Necesitamos seguir mejorando para hacer frente a una creciente producción de aceite de oliva en países emergentes y desarrollar medidas a medio y largo plazo que nos permitan afianzar nuestro liderazgo siendo más competitivos y diferenciándonos por la calidad, la seguridad, la sostenibilidad y comercializar mejor”, ha asegurado. Medidas que, en gran parte, se incorporarán en el próximo Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, a través de un subprograma temático para el olivar, enmarcado en este Plan, en el que la Consejería está trabajando.

En cuanto a las cuestiones de especial importancia sobre las que se tendrán que tomar decisiones en los próximos meses referentes a la PAC, la consejera ha incidido en aspectos como la necesidad de concretar el mapa de regiones, que se está elaborando, “un asunto clave en el modelo de reparto de ayudas directas en España”. Igualmente, la definición de ‘agricultor activo’ para que reciban las ayudas directas aquellas personas que desarrollan realmente una actividad agraria; el ‘capping’ o limitación por arriba de las ayudas, que en España se ha acordado aplicar a partir de 300.000 euros; o el reparto de los fondos de desarrollo rural, que, según la posición andaluza, deben estar relacionados con el histórico recibido, el PIB per cápita y con el desempleo en el sector agrario, son otros de los asuntos en los que hay que continuar trabajando, ha explicado la consejera.

En cuanto a los aspectos que más preocupan desde Andalucía en lo referente a esta reforma, la consejera ha insistido en que la Junta está trabajando para que “ni la provincia de Jaén ni Andalucía pierdan un solo céntimo de euro de las ayudas de la PAC”. En este sentido, ha destacado el trabajo que se está desarrollando para solventar aspectos como el umbral mínimo para poder percibir ayudas, “que en España se ha fijado en 300 euros y que nos parece muy elevado al dejar fuera a más de 28.000 explotaciones”, o la aplicación de la disciplina financiera, “que evidencia un recorte en el presupuesto de la PAC”. En este sentido, Elena Víboras ha aclarado que el anticipo de las ayudas de Pago Único, que ha autorizado recientemente Bruselas y que empezaremos a pagar a mediados de octubre, no se va a ver afectado por esta disciplina financiera.

“Seguiremos defendiendo una PAC orientada hacia una agricultura realmente activa, competitiva, sostenible, que genere riqueza y empleo en nuestros pueblos y, para conseguirlo, estamos trabajando en estrecha colaboración con las OPAs y Faeca y con las otras fuerzas del Parlamento”, ha insistido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo