• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / LA UNIÓ indica que la electricidad para riego ha subido más de un 100% de media tras la reforma energética del Gobierno en agosto

           

LA UNIÓ indica que la electricidad para riego ha subido más de un 100% de media tras la reforma energética del Gobierno en agosto

24/09/2013

LA UNIÓ de Llauradors alerta que tras la reforma energética del Ministerio de Industria que entró en vigor el pasado mes de agosto la electricidad en los pozos de riego se ha encarecido de media más de un 100% para los regantes valencianos, cifra que se suma al aumento registrado durante los últimos años desde que desparecieron las tarifas especiales para el riego agrario.

Teniendo en cuenta que el gasto eléctrico representa aproximadamente ya más del 30% de los costes del sector agrario es muy importante reducirlo, aunque las complicaciones para ello cada vez son más importantes y así se resta competitividad a la agricultura de regadío. Desde que el Gobierno suprimió las tarifas especiales para riego en 2008, la factura eléctrica para los regantes de la Comunitat Valenciana no ha parado de subir mientras los precios que perciben por sus producciones han bajado o como mucho se han estancado.

La nueva reforma del Gobierno revisa los peajes de transporte y distribución de la electricidad que actualmente pagan los regadíos, que se caracterizan por tener una alta potencia contratada y un consumo muy desigual que varía notablemente según la época del año. Las tarifas de alta tensión han registrado un incremento importante del término de potencia cuando éste representa más de la cuarta parte de la factura eléctrica. Por su parte, la tarifa que grava el consumo se ha reducido con los nuevos peajes, pero apenas beneficia a los regantes pues su impacto real en factura sólo se aprecia sensiblemente durante los meses de julio y agosto, los más intensivos en riego y, por tanto, de mayor consumo energético. Ha subido mucho el precio del término de potencia, mientras que el precio del kilowatio a pesar de bajar no lo ha hecho ni mucho menos en la misma proporción que la potencia.

Esto es lo que se están encontrando los regantes en las facturas que recogen los consumos realizados a partir del 3 de agosto -fecha cuando entró en vigor la normativa gubernamental- y que ya están llegando a casa de los agricultores durante este mes de septiembre.

Ante ello LA UNIÓ apuesta por un modelo tarifario ajustado al consumo real y no a los puntuales picos, que se pague sólo por la potencia real registrada y no por la teórica contratada para evitar el gasto de un servicio que no se utiliza fuera de la época de riego que va de abril a octubre fundamentalmente.

No se debe olvidar que el término de potencia es el único que se plasma en la factura durante los meses del invierno. Darse de baja en el servicio o cambiar de peajes durante los meses que menos se riega comporta un gasto, aunque aún supone un mayor coste el volver a darse alta con el inconveniente de la permanencia durante un año por parte de la distribuidora eléctrica, quien te ofrece obviar ese trámite y regar pero a un precio que supone el doble de lo estipulado. Se mire por donde se mire la tarifa eléctrica para riego, tal y como está contemplada, supone un grave perjuicio económico para el agricultor quien está ligado de pies y manos tanto ante el Gobierno como ante las compañías eléctricas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo