Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Cae un año más el precio medio de la tierra de viñedo en Castilla-La Mancha

           

Cae un año más el precio medio de la tierra de viñedo en Castilla-La Mancha

03/10/2013

Según el análisis que hace la Unión de Uniones de Castilla-La Mancha de los resultados para la región de la Encuesta de Precios de la Tierra, el viñedo es el cultivo cuyo valor más se ha depreciado, en el entorno de un 8% a precios corrientes en la década 2002/2012. De los grandes grupos de cultivos recogidos en los datos de la encuesta a nivel regional el viñedo de secano es el único que presenta valores negativos en los pasados 10 años, aunque reduciendo el estudio a 5 ejercicios, se unen a la depreciación otros cultivos como la labor de regadío, los frutos secos y el olivar.

El Ministerio de Agricultura acaba de hacer públicos los resultados generales de su encuesta de precios de la tierra correspondiente a los valores del ejercicio 2012, que arroja una caída media del precio de la Tierra en España de casi el 3% sobre el año precedente a precios corrientes. En el caso de Castilla-La Mancha, el descenso ha sido menor, concretamente del 1%.

No obstante, la Unión de Uniones señala que los valores medios de la encuesta (útiles para establecer tendencias, pero no para tomarlos como valores reales de mercado) disfrazan en el caso de Castilla-La Mancha la realidad de que son precisamente las tierras de mayor valor (labor de regadío, viñedo, olivar, frutos secos) las que más se han depreciado en los últimos 5 años, mientras que se han revalorizado aquellas con una rentabilidad económica que en principio debería ser más baja (labor de secano, prados, pastizales). En el quinquenio 2007/2012, el precio de la tierra de viñedo y olivar de secano (los datos hechos públicos por el Ministerio no aportan datos regionalizados sobre el regadío en estos cultivos) han caído en ambos casos un 17,2%, mientras que los frutos secos lo han hecho en un 18,2% y la tierra de labor de regadío en un 6,6%. Por el contrario, en ese mismo período, tanto los la superficie de labor de secano como de pastizal se ha incrementado en un 1,3% y los prados naturales en un 30,2%; todo ello a precios corrientes.

En opinión de Unión de Uniones de Castilla-La Mancha esta situación es un síntoma de que el precio de la tierra no depende de su estricta productividad, sino que se ve influenciado por factores ajenos a la misma. Ello lo confirma la evolución del índice general de precios de la Tierra, que según la encuesta Ministerial, presenta una tendencia clara al crecimiento desde los años 1997 al 2007 ó 2008, a partir de los cuales la tendencia se invierte y es claramente a la baja, en coincidencia con dos factores: la crisis económica y el desacoplamiento de las ayudas agrarias.

La crisis económica por un lado ha cortado el flujo de capitales procedentes de otros sectores como la construcción al mercado de tierras (no exentos en ocasiones de tintes especulativos), libera presión sobre el mismo al reducirse la actividad constructora y dificulta el acceso a la financiación obstaculizando las inversiones en ampliación de las explotaciones agrarias. En cuanto al desacoplamiento de las ayudas agrarias, desligan una parte importante de los ingresos (en Castilla-La Mancha en el entorno de un 40 %) de las explotaciones de la producción real que se realiza en las tierras, resultando más atractivo acceder a las subvenciones a través de tierras de menor valor y menores requerimientos de cultivo.

La Unión de Uniones de Castilla-La Mancha considera que si bien el descenso del valor de las tierras podría suponer un incentivo para la inversión de los agricultores profesionales en mejorar sus explotaciones, dicho efecto se ve frenado por el nivel de envejecimiento del sector (en Castilla-La Mancha el 62% de los titulares jefes de explotación tiene más de 55 años) y la falta de relevo generacional en muchas de esas explotaciones ante la falta de expectativas económicas claras en el sector (volatilidad de precios, encarecimiento de inputs), las fuertes necesidades de inversión para instalarse como profesional en la actividad agraria y los problemas para acceder a financiación para realizarlas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo